Sociedad
El gobierno de Tarragona quiere eliminar la tarifa por organizar actividades y espectáculos en espacios públicos
El ejecutivo dice que quiere favorecer a las entidades, pero ECP critica que las empresas tendrán «barra libre»

Durante el último fin de semana, se ha celebrado el Festival Nomad en el paseo de les Palmeres.
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Tarragona quiere modificar la ordenanza fiscal número 6, que regula la tasa por la intervención administrativa en las actividades y espectáculos públicos, solo cuatro meses después de su entrada en vigor. En el pleno de este viernes, el ejecutivo socialista propondrá eliminar la tarifa que tienen que pagar entidades y empresas para obtener la licencia para organizar acontecimientos de carácter extraordinario en la ciudad, en establecimientos y espacios abiertos a la ciudadanía.
«Este cambio busca potenciar las actividades ocasionales que aportan un beneficio para Tarragona, ya sea ayudando a fomentar la cohesión social, revitalizar el espacio público, promover la cultura local, atraer a visitantes o evitar que los ciudadanos se tengan que marchar a otros lugares para encontrar ofertas parecidas», asegura la consejera de Hacienda, Isabel Mascaró.
La edil destaca que la supresión de esta cuota favorecerá a «las entidades incluidas en el Registro Municipal», como puede ser el caso de asociaciones vecinales, asociaciones de familias de alumnos (AFA), clubs deportivos u organismos sin ánimo de lucro que tienen por objeto «fomentar y mejorar los intereses generales o sectoriales de los vecinos y que indiscutiblemente contribuyen a fortalecer el tejido social y cultural de la ciudad».
Esta medida también beneficiará a las empresas que quieran organizar algún espectáculo público o actividad recreativa de forma ocasional. Actualmente, la ordenanza fija diferentes tarifas según la superficie que se ocupe. La tasa varía de los 452,65 a los 777,66 por metro cuadrado, hasta un importe total máximo de 350.000 euros. Eso sí, las entidades del Registro Municipal pueden hacer uso de los locales municipales y espacios exteriores públicos por una cuota reducida de 100 euros.
Mascaró remarca que hay informes favorables de la Secretaría General y del Jefe de servicio de costes, contabilidad y estabilidad presupuestaria, con el visto bueno del Viceinterventor. La edil apunta que la eliminación de esta tarifa «no supondrá un impacto significativo» para las arcas municipales, ya que el año pasado se concedieron 44 licencias y calculan que el importe que se habría ingresado rondaría los 20.000 euros. En este sentido, la consejera señala que el objetivo de esta medida es «evitar cargas que dificulten la organización de estas actividades».
Por otra parte, aclara que «seguirá siendo necesario pedir la licencia». Además, apunta que, en los casos donde el acontecimiento se lleve a cabo en la vía pública, las entidades o los particulares privados tendrán que pagar —como hasta ahora— la cuota establecida en la ordenanza fiscal 15, reguladora de las tasas por prestación de servicios y por utilización privativa y aprovechamiento especial el dominio público.
Polémica por el Nomad
Ayer, el portavoz de ECP, Jordi Collado, criticó duramente la propuesta del gobierno en rueda de prensa. El edil considera que se tendría que eliminar la tarifa para las entidades sin ánimo de lucro, pero no para las empresas: «Habrá barra libre y el Ayuntamiento cobrará cero».
Además, relacionó esta modificación con la declaración de interés del Festival Nomad, «decretada a dedo por Alcaldía y que eximió a la organización del pago de tasas». El consejero avanzó que votarán en contra de la medida que quiere sacar adelante el PSC con «otros grupos especializados en privatizar el espacio público».