Arte
Un mural a seis manos para la diosa del arte
Tres artistas han dado vida a Minerva en la fachada posterior del edificio del IMSST, en la calle Caputxins

La obra en la fachada posterior del edificio del IMSST, en la calle Caputxins
Minerva era la diosa del arte y si viera el homenaje que le ha hecho la ciudad de Tarragona seguramente se sentiría orgullosa. Un gran mural con su imagen preside ahora la fachada posterior del Instituto Municipal de Servicios Sociales, en la calle Caputxins. Una obra de arte hecha por tres artistas catalanes del mundo del grafiti. Seis manos por Minerva.
«Hicimos una criba bastante grande de esbozos e hicimos propuestas diferentes. A nivel de composición y por la temática encajó muy bien el modelo que hemos hecho. La forma de la pared, las ventanas, la composición, condiciona mucho a la hora de plasmar el diseño», explica Isaac Muñoz, Leim como nombre artístico, uno de los autores del mural.
«Nosotros, al venir del mundo del grafiti, eso de trabajar en equipo es una cosa que hacemos casi siempre. Normalmente, en la pared que sea, cada uno lleva aquello suyo y cuando acabamos integro toda la historia y lo solapamos bien», dice Leim.
Él fue quien llamó a Oriol Márquez, Uri Kthr, para que se encargara del rostro de la diosa. «Es una de las partes más importantes. Me dijo que quería que siguiera la técnica que yo utilizo que es una mezcla entre el esfumado renacentista y el puntillismo», indica Márquez. Esta técnica le permite hacer grandes degradados y así la figura no queda plana.
La imagen combina una paleta de colores que evocan los paisajes mediterráneos y al mismo tiempo crea una armonía visual con el patrimonio histórico de Tarragona. Damos un toque de escultura, de piedra, que queda muy bien conseguido. Mis compañeros han hecho un gran trabajo porque hacer el puntillismo sin años de práctica no es fácil», añade Márquez.
El otro autor del mural es Jose Maria Manero, Tziqui Artworks, artista plástico, dj y músico de Tarragona. El proceso empezó hace mucho tiempo pero pintando aquí hemos estado unos doce días. Trabajé mucho en la adaptación del esbozo a la pared y las letras», explica Manero.
Buen recibimiento
El mural ha tenido un muy buen recibimiento por parte de los vecinos. «Al principio, cuando empiezas a marcar las líneas de referencia, los vecinos alucinan un poco porque no lo entienden. Tampoco es fácil de explicar si no pintas. Pero una vez tienes el esbozo trazado, toda la gente ha respondido muy bien. Todo el mundo nos felicitaba, expresa Leim.
La obra se presentó oficialmente el pasado jueves. «La presencia de Minerva nos recordará la importancia de la inteligencia colectiva y la creatividad en la construcción de una sociedad más justa. Ha estado intrínsecamente ligada a Tarragona desde la época romana, siendo una de las figuras protectoras de la antigua Tarraco. A través de este mural, queremos revivir su presencia y rendirle homenaje», dijo el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales.
Un arte más reconocido
Con todo, la sensación de los artistas es que el grafiti es una tipología de artes cada vez más reconocida y valorada socialmente. «Ya llevo unos 15 años trabajando exclusivamente con encargos y creo que es una cosa que se está normalizando», concluye Leim.