Comercio
Family Parc toma medidas para cumplir los requerimientos de la Generalitat
Los tiene que acatar para no perder la licencia comercial

Uno de los requisitos era la implantación de una parada de bus delante del centro comercial
La licencia comercial de Family Parc, otorgada por la Dirección General de Comercio de la Generalitat de Catalunya el año 2016, está condicionada al cumplimiento de varios requisitos: la implantación de una parada de autobús delante del centro comercial, la creación de un paso de peatones que conecte con el otro lado de la N-340 y la adopción de medidas de seguridad por riesgo químico, «dado que la parcela está afectada por las líneas definidas por protección civil» y una parte se encuentra en la «zona de indefensión hacia la autoprotección». Hay que recordar que la empresa BIC Iberia envió un escrito a Fiscalía para alertar de que el complejo está dentro de su franja de seguridad.
La promotora del nuevo recinto comercial, que abrió las puertas el pasado jueves sin tener todavía los permisos pertinentes por parte del Ayuntamiento de Tarragona, recibió aquel mismo día un nuevo requerimiento por parte de la administración autonómica. En el escrito, instaba a la empresa a acreditar la ejecución de todas las condiciones en las cuales está sujeto la licencia comercial —renovada en el 2023— en un plazo de tres días hábiles.
Desde Family Parc puntúan que entre hoy y mañana se pintará el paso de peatones que estaba proyectado a la altura de la calle Riu Ter: «Ya lo teníamos previsto, pero el departamento de ingeniería nos dijo que era mejor esperar hasta que se hiciera la recepción de obras». Por otra parte, la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) anunció el viernes la implantación de una nueva parada de bus de la línea L-30 en la carretera de Valencia, a la altura del nuevo centro comercial.
Medidas correctoras
Con respecto a los requerimientos que incluye el permiso en materia seguridad química, la promotora del complejo asegura que «se pusieron 4 o 5 cuestiones», algunas de las cuales están pendientes, como «un tema de señalización del parking».
Otra de las condiciones, indican, hacía referencia a la prevención de inundaciones: «Por eso, construimos un depósito pluvial que supuso un sobrecoste de 400.000 euros». La compañía también está estudiando la implementación de un «sistema propio de autoprotección», aunque «era una recomendación y no una obligación», aseguran.
Además, recuerdan que aplicaron las medidas correctoras exigidas por Protección Civil y que la Generalitat ya emitió «informes favorables». Por otra parte, la empresa prevé que los técnicos del Ayuntamiento visiten el espacio miércoles para dar luz verde en las obras que han llevado a cabo para corregir las deficiencias constructivas detectadas. Así, confían en que aquel día se pueda regularizar la situación del Family Parc y puedan obtener la licencia de primera ocupación y la de actividad.