Diari Més

Salud

Enfermeras de Tarragona alertan de que la falta de profesionales pone en riesgo la salud de la ciudadanía

Durante el verano, la presión asistencial aumenta de manera notable en las zonas turísticas como la Costa Daurada

Imagen de una enfermera trabajando.

Imagen de una enfermera trabajando.CODICHO

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona (CODITA) ha lanzado una advertencia contundente: la falta estructural de enfermeras en la demarcación supone un riesgo grave para la salud de la población, especialmente en periodos críticos como la actual ola de calor y el verano, cuando la población costera aumenta notablemente.

Con sólo 5,2 enfermeras por cada mil habitantes, Tarragona es una de las provincias con la ratio más baja de Cataluña, por debajo de la media catalana (6,5) y muy lejos de la media europea, situada en 8,19. En el Estado, la ratio es de 6,36. «Necesitamos conciencia política para afrontar la situación, que se agrava más en verano», reclaman desde CODITA.

«La escasez de enfermeras mata»

Las evidencias científicas son claras. Un estudio reciente publicado en el British Medical Journal revela que la falta de enfermeras incrementa el riesgo de muerte hospitalaria. «Cada día que un paciente está expuesto a una unidad con déficit de enfermeras, el riesgo de morir, en los cinco primeros días, aumenta un 8% y el de reingresar, un 1%», concluye el artículo.

En Tarragona se calcula que hacen falta 4.000 enfermeras, dentro de un déficit estructural de 20.000 en Cataluña y más de 100.000 a todo el Estado. Una cifra que se subirá todavía más los próximos años.

Jubilaciones masivas a la vista

Según datos del mismo colegio, entre 2024 y 2028 se jubilarán 799 enfermeras en la provincia. De hecho, el 41% de las profesionales tienen entre 45 y 64 años —la cifra más alta de toda Cataluña— y sólo el 29,32% son menores de 35 años. «La reposición no es suficiente para garantizar una atención de calidad», advierten desde CODITA.

Temporada de verano

Durante el verano, la presión asistencial aumenta de manera notable en las zonas turísticas como la Costa Daurada. Con menos manos para atender a más gente, el riesgo de colapso y deterioro de la calidad asistencial es altísimo. «Esta situación puede derivar en retrasos, sobrecarga profesional y peor seguimiento de los pacientes crónicos o dependientes», denuncian las enfermeras.

El CODITA insiste en que «la sociedad no se puede permitir prescindir de las enfermeras. Es urgente actuar antes de que sea demasiado tarde». Varios estudios demuestran que mejorar las ratios enfermera-paciente reduce la morbilidad, la mortalidad y mejora la salud de la población. «La inversión en enfermería es coste-efectiva. Hay que pasar de las palabras a los hechos», concluyen.

tracking