Vivienda
Los precios del alquiler en Tarragona han subido un 29% en el último año, la capital que más lo hace en el Estado
572 tarraconenses han solicitado este año el Bono de Alquiler Joven en las dependencias municipales

Según los datos del portal, el valor interanual de los precios del alquiler en la ciudad ha subido un 29%.
Los precios del alquiler en la ciudad de Tarragona han subido un 16% en el primer semestre de este año, según datos del portal especializado pisos.com. Si se analiza la variación interanual, las viviendas tarraconenses han aumentado más en un 29% sus tarifas de un año en otro. Este incremento la sitúa como la capital de provincia española donde más han crecido los alquileres.
Sin embargo, siempre según los datos del portal, el metro cuadrado en Tarragona es el más económico de las cuatro capitales de provincia de Cataluña, situándose en los 7,35 euros por m2. En Lleida capital el último mes el metro cuadrado ha tenido un coste de 7,69 euros y en la ciudad de Girona se ha situado en los 12,80 euros.
Ante esta situación, el Servicio Municipal de la Vivienda (SMHAUSA) ha recibido centenares de solicitudes de tarraconenses para acceder a ayudas para pagar el alquiler. Es el caso del Bono de Alquiler Joven, una ayuda de hasta 250 euros para personas menores de 35 años. SMHAUSA ha recibido 572 solicitudes y ya se han tramitado 194. Aparte, en las últimas semanas en SMHAUSA se han abierto otras convocatorias para diferentes ayudas.
Diferentes ayudas
Es el caso de las subvenciones para el pago del alquiler o precio cesión de vivienda o habitación por personas jóvenes hasta 35 años. La convocatoria finaliza mañana a las 14:00 horas. Por otra parte, también se han abierto las ayudas para obras de arreglo en el interior de las viviendas para las personas mayores, que acabará el 30 de septiembre.
Pueden ser beneficiarias de las subvenciones las personas solicitantes que formen parte de una unidad de convivencia que incluya entre sus miembros a alguna persona de 65 años o más, que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda objeto del arreglo, y a las que las obras de reforma beneficien directamente. Las ayudas son de hasta 4 mil euros por vivienda.
Primera vivienda
Más allá, se han abierto las ayudas en forma de préstamos, del Fondo Público de Emancipación, para facilitar el acceso a la primera vivienda en propiedad a personas jóvenes. El plazo de solicitud acaba cuando se agota la dotación presupuestaria asignada a la convocatoria. Esta ayuda se gestiona desde la Generalitat.