Diari Més

Economía

Reus y Valls tienen una proporción de trabajadores tecnológicos más alta que Tarragona

La región destaca por el sector químico y automovilístico, pero suspenden el farmacéutico y el informático

El sector químico ocupa la mayoría de profesionales en tecnología en la demarcación de Tarragona.

El sector químico ocupa la mayoría de profesionales en tecnología en la demarcación de Tarragona.Gerard Martí

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

El empleo tecnológico en el Camp de Tarragona crece, pero deja todavía muchos retos en frente. Esta es una de las conclusiones del segundo monográfico del 2025 de la Cátedra para el Fomento de la Innovación Empresarial de la URV, centrado en la capacidad de las comarcas tarraconenses para crear puestos de trabajo en sectores del conocimiento y la tecnología.

Según los datos analizados por el informe, Tarragona es la decimocuarta provincia española con mayor peso de empleo tecnológico con un 6,17%. Este hecho sitúa la demarcación por delante de Girona (5,30%) y Lleida (3,61%), pero lo aleja de Barcelona (10,26%) que ocupa la tercera posición en el ranking estatal.

De hecho, el documento señala una «fuerte polarización» entre las regiones más tecnológicas y las que ocupan las plazas más bajas del ranking. En el ámbito municipal esta disparidad es «todavía más acusada», siendo cuatro grandes ciudades –Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza- las que concentran cerca de un tercio de los ocupados.

En el Camp de Tarragona destacan porcentualmente las ciudades de Tarragona, Reus y Valls. Por una parte, la capital de la demarcación concentra el número más grande de trabajadores tecnológicos con 4.689 ocupados. Estos se dedican principalmente a la industria química, las actividades de programación y las tareas de investigación.

No obstante, porcentualmente Tarragona sólo tiene un 5,09% de los ocupados totales en el ámbito tecnológico. Por el contrario, en Reus hay cerca de la mitad de afiliados, pero representan un 6,59% del total. De la misma manera, Valls registra solo 1.105 trabajadores tecnológicos, pero estos son un 8,90% del total, siendo el municipio con un mayor peso porcentual. En estas dos ciudades también tiene un peso notable la fabricación de vehículos.

Según los responsables del estudio, los buenos números de Reus se deben a una estrategia de diversificación en sectores tecnológicos que se ha llevado a cabo durante los últimos años. Los investigadores apuntan que Tarragona tendría que hacer una acción similar para «atraer empresas y retener el talento local».

Poca intensidad tecnológica

Otra de las cuestiones destacables del informe es el bajo porcentaje de empleo que presenta Tarragona en las industrias de alta intensidad tecnológica. Este término se refiere a empresas como las farmacéuticas o la fabricación de productos informáticos, donde Tarragona representa menos de un 2% catalán. Por el contrario, la demarcación muestra un papel destacable en las industrias de intensidad media, como la química (11,13 de Cataluña) o el automóvil (6,6% de Cataluña).

Si entramos al detalle, se puede observar que la ciudad de Reus lidera el empleo en los sectores de alta intensidad, con cerca de la mitad de los trabajadores de la región, mientras que la ciudad de Tarragona registra una cifra ínfima en este ámbito. La capital del Baix Camp también lidera la industria de media-alta intensidad, mientras que la capital del Tarragonès solo destaca en los servicios de conocimiento y tecnología avanzada.

La demarcación también destaca en los ámbitos específicos de las telecomunicaciones (6,07%) y la investigación de desarrollo tecnológico (7,88%). No obstante, hay una actividad muy reducida en otros servicios como la producción audiovisual (0,76%) o las tecnologías de la información (2,17%).

Los menores de 25, los más contratados

El estudio aprecia que la mayoría de los contratos del ámbito tecnológico son a personas de entre 25 y 44 años, suponiendo la mitad del total de afiliados. Eso sí, los responsables destacan que, normalmente, los jóvenes se incorporan al mercado cualificado a partir de los 21 años. De esta manera, las personas que se encuentran entre los 21 y los 25 sostienen el grueso de la contratación tecnológica.
tracking