Diari Més

Policial

Desarticulada una banda de «narcos» lituana con una base en Tarragona

Se les decomisaron 16 toneladas de cocaína en el puerto de Hamburgo en el 2021, el mayor decomiso de Europa

Imagen de algunas de las armas intervenidas.

Imagen de algunas de las armas intervenidas.Policía Nacional

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Agentes de la Policía Nacional han participado en una operación internacional, junto con las policías de Lituania e Irlanda, en qué se ha desarticulado una organización criminal presuntamente vinculada con el mayor decomiso de cocaína realizado en Europa, 16 toneladas intervenidas en el puerto de Hamburgo en el 2021.

Los narcotraficantes introducían en Europa la cocaína procedente de Sudamérica, hachís desde Marruecos y marihuana adquirida en el Estado español. Se han hecho siete detenciones en Lituania, una en Alicante y una en Irlanda, y se han decomisado más de 2 millones de euros en efectivo, siete armas de fuego, 103 kilos de marihuana, detectores de GPS, móviles encriptados y diversa documentación. La organización tenía una de sus bases en Tarragona.

La organización, de origen lituano, había constituido España como base auxiliar para comprar grandes cantidades de hachís, cocaína y marihuana con destino a otros países europeos. De manera coordinada con las autoridades de Lituania, Polonia y España, se puso en marcha una investigación contra esta organización para el transporte del estupefaciente a otros países europeos donde mantendrían activas sus bases operativas.

Esta organización estaba fuertemente desplegada en Lituania y España --especialmente en la costa valenciana, Tarragona y Màlaga--, y mantenía también bases en Irlanda y otros países para llevar a cabo el transporte y distribución de narcóticos adquiridos en España o utilizando el territorio español como central de transporte, a través de barcos, camiones y coches.

Las primeras informaciones de sus actividades fechan del 2021, cuando se tuvo conocimiento por parte de las autoridades lituanas de las comunicaciones encriptadas de varios miembros de la organización. En las comunicaciones se evidenciaba su modus operandi: introducían cocaína proveniente de Sudamérica a Europa, así como hachís desde Marruecos y marihuana desde España, llegando a transportar de 4 a 7 toneladas de cocaína en el mes, de acuerdo con la información obtenida.

Asimismo, se pudo constatar cómo los mismos narcos hablaban de la pérdida de su cargamento de 16 toneladas de cocaína, intervenidas en el 2021 el Puerto de Hamburgo por parte de las aduanas alemanas, en las que fue la mayor intervención de cocaína de la historia de Europa. Se inició entonces una investigación conjunta, que en España fue dirigida por la Audiencia Nacional, sobre los integrantes de la organización, tanto sobre los que residían en España como los que visitaban el país para negociar cargamentos de droga.

Después de dos años de investigación conjunta, se pudo establecer la operativa llevada a cabo por esta organización entre España y Lituania, así como la identidad del jefe de la organización y los principales lugartenientes, distribuidos por Europa. Viajaban por estos países con documentación falsificada y mantenían fuertes medidas de seguridad. Por eso, se organizó un gran dispositivo policial y judicial entre estos países para desarticular esta organización de manera coordinada y simultánea.

A causa de los continuos desplazamientos de los miembros de la trama, se intensificaron las vigilancias sobre los movimientos de los principales responsables durante varias semanas. Finalmente, se tomó la decisión de avanzar de urgencia el operativo y se hicieron un total de 25 entradas y cacheos a diferentes países. Se detuvo a nueve de los miembros de la organización en España, Lituania e Irlanda, y se intervinieron 7 armas de fuego, más de 2 millones de euros en efectivo, diferentes cantidades de drogas, detectores de GPS así como 5 vehículos de alta gama, documentación falsa y material informático y telefónico.

En España fue detenido el hijo del jefe de la organización y presunto lugarteniente de esta, que era la pieza clave en la investigación al ser el organizador de muchos de los cargamentos de droga identificados. Esta persona vivía de manera discreta a la localidad de Orihuela (Alicante), desde donde negociaba los transportes de drogas para la organización. Siempre se movía acompañado por dos guardaespaldas y se desplazaba en un coche de gran cilindrada, que dificultaba las vigilancias policiales por la gran potencia y las medidas de seguridad desplegadas. Las investigaciones continúan sobre la base de los efectos y la documentación intervenida, y no se descartan futuras detenciones.

tracking