Vivienda
La construcción de viviendas en Tarragona se desploma un 96% los primeros tres meses del año
El sector frena la tendencia del 2024, cuando se empezaron a construir 411 viviendas

Un total de 103 pisos se acabaron en la ciudad el año pasado.
Durante el primer trimestre de este año la promoción de nuevos pisos se ha caído un 96%. En la ciudad solo se han iniciado 8. En Reus, en los primeros tres meses se han iniciado 41. En el mismo periodo del año anterior sólo se habían empezado dos. En Valls y Falset no se ha arrancado ninguna construcción, mientras que en Montblanc se han iniciado dos, según datos de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE).
El sector rompe la tendencia del 2024, cuando se empezaron a construir 411 viviendas en la ciudad de Tarragona, un 135% más que en el 2023. Un total de 103 pisos se acabaron, un 222% más que el anterior año. Con respecto a la demarcación, se iniciaron 1.439 inmuebles, un 32% más. El año pasado se reanudó el «nivel de producción», según explica Marc Torrent, director de la APCE.
Desde la APCE consideran que las cifras globales son una «buena noticia». «Tenemos que proveer de vivienda libre, asequible y social, en venta y para alquilar, el conjunto de la ciudadanía», asegura el director. En referencia a la compraventa de vivienda, en el 2024 se registraron 1.078 transacciones de inmuebles nuevos y 4.256 usados en el Tarragonès.
En la ciudad de Tarragona se hicieron 282 compraventas de viviendas nuevas y 1.672 usados. En el caso del Baix Camp fueron 272 nuevos y 3.043 usados, y en Reus 119 inmuebles nuevos y 1.137 usados. Desde la APCE abogan por la colaboración pública y privada, «para hacer efectivo el derecho a la vivienda especialmente para los colectivos más vulnerables».
Celebran la cesión
Celebran el plan del Gobierno para alcanzar 50.000 nuevas viviendas en toda Cataluña en el 2030 a través de la cesión de solares municipales. Aparte de eso, Torrent pide «agilidad» en los trámites urbanísticos y las licencias de obras para edificar.
En el caso de la ciudad de Tarragona, el director de la APCE dice que «sería positivo que existiera un consenso político suficiente para sacar adelante este nuevo planeamiento general». En la misma línea, Òscar Sosa, del Centro de Empresas de Negocio Inmobiliario de CaixaBank, dice que es «importante» tener esta herramienta «para saber hacia dónde tiene que crecer la ciudad».
POUM en el 2027
El alcalde Rubén Viñuales insiste en que la intención del gobierno es hacer la aprobación inicial este año y la definitiva antes que acabe el mandato municipal.