Patrimonio
Monumentos privados, plantilla y presupuesto, los flecos pendientes del futuro Consorcio
La Generalitat está redactando los estudios jurídicos y económicos del futuro ente, que se presentará inicialmente en verano

Imagen de archivo de una visita a la Necrópolis de Tàrraco.
La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Tarragona trabajan «intensamente» para presentar este verano el primer esbozo del futuro Consorcio de Tàrraco. La inclusión de los monumentos privados, el número de personas que formarán parte de la plantilla y el espacio donde se ubicará la futura sede del consorcio son algunos de los flecos que faltan para pulir. Así lo asegura en declaraciones en Diari Més el concejal de Patrimoni de l'Ajuntament, Nacho García. «La Generalitat está redactando los estudios jurídicos y económicos del consorcio. El número de personas de la plantilla es importante a la hora de valorar el presupuesto», explica García. Por su parte, la administración catalana se limita a decir que «estamos trabajando, con todas las administraciones implicadas, en la configuración del consorcio».
Definitivamente, son la Generalitat y el Ayuntamiento los que empiezan a caminar de la mano, mientras esperan que el Estado se acabe decidiendo por esta apuesta y con la certeza de que la Diputación ayudará «desde fuera». La administración catalana y la tarraconense mantienen una comunicación «diaria» para acabar de cerrar temas primordiales como son el presupuesto, la plantilla o el número de monumentos que se incluirán en el consorcio. En estos momentos, ya se está valorando el número de personal técnico municipal y de la Generalitat que se traspasará al futuro consorcio. «Habrá una plantilla preparada para la conservación y el mantenimiento de los monumentos, evidentemente», subraya el concejal García.
El mismo reconoce que «no está claro» que todo el personal empiece a formar parte del nuevo consorcio. Este número, que también determinará en gran parte el presupuesto, se acabará decidiendo una vez Generalitat y consistorio tengan claro cuántos monumentos se incluirán dentro del ente, qué administraciones e instituciones formarán parte y cómo será su gestión.
¿Cerca del millón de euros anual?
El consorcio de Mérida tiene, para este 2025, un presupuesto que ronda los 8 millones de euros, tal como se indica en el proyecto de presupuesto y planes de actuación publicado en su portal oficial. La mitad de este presupuesto será para el personal. En Tarragona, la cifra todavía no se ha concretado, pero podría rondar inicialmente el millón de euros anual. Se trata de una cantidad bastante inferior en comparación con Mérida, pero cinco veces mayor que el del convenio vigente de conservación y mantenimiento de los monumentos de la ciudad, de 200.000 euros anuales. «Queremos una base más sólida», declara el concejal de Patrimonio.
Los monumentos privados, clave
En estos momentos se está decidiendo qué monumentos se gestionarán directamente desde el consorcio y cuáles no. No hay duda, por ejemplo, con el Circ, el Amfiteatre, el Teatre o el Fòrum, que son titularidad del Ayuntamiento o de la Generalitat. «Pero tenemos que ver qué pasa con el Arzobispado o con otros privados, como la propiedad de la finca de la Font dels Lleons», indica Nacho García.
La sede del consorcio
Cuando todo esté definido será el momento de buscar una sede. El concejal tiene claro que se ubicará en un edificio municipal, como podría ser la Antiga Audiència. Antes, sin embargo, hará falta presentar el esqueleto del consorcio y constituirlo.