Arqueología
Expertos del IPHES-CERCA y de la URV participan en la 47.ª campaña de excavaciones en Atapuerca
El grupo tarraconense coordina los trabajos arqueológicos de cinco yacimientos y el lavado de sedimentos del río Arlanzón

Inicio de la 47.ª campaña de excavaciones en la sierra de Atapuerca (Burgos).
120 investigadores, personal técnico del IPHES-CERCA y estudiantes del máster interuniversitario en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana (Erasmus Mundus) de la URV participan en la 47.ª campaña de excavaciones en la sierra de Atapuerca (Burgos) que se inició el pasado 23 de junio. También participan de la URV.
El grupo tarraconense coordina los trabajos arqueológicos de los yacimientos del Mirador, el nivel TD6 de la Gran Dolina, Galería, Sima del Elefante, Cueva Fantasma y de los trabajos lavado de sedimentos que se hacen al río Arlanzón. Como en años anteriores se buscarán la cantidad mayor posible de restos de pequeños vertebrados que proporcionan información cronológica, ambiental y climática de aquellos ancestros.
En la Sima del Elefante se identificarán diferentes subniveles y procesos de formación del paquete sedimentario por «aumentar el registro fósil» y saber «quiénes eran, cómo eran y cómo subsistían» los homínidos que ocuparon la Europa occidental hace aproximadamente 1,2 millones de años. En el yacimiento la Galería, se espera recuperar más herramientas líticas, como bifaces y cortadores, así como restos de los animales que se cayeron a la cavidad, principalmente caballos y ciervos.
En la Gran Dolina se pretende profundizar en el conocimiento del TD6, que contiene el conocido Estrato Aurora (TD6.2) y se han descubierto restos de un campamento de hace 850.000 años. En la Cueva Fantasma se quiere caracterizar la morfología del sector de entrada, y la dimensión y evaluar el potencial arqueológico. Y en el Mirador se seguirá progresando en la cavidad en el plan horizontal y se excavará en vertical, con un sondeo convencional.