Diari Més

Vivienda

Cae un 96% la promoción de nueva vivienda en Tarragona durante el primer trimestre de 2025

Los promotores inmobiliarios y CaixaBank reclaman la aprobación el nuevo POUM de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales y el director general del APCE, Marc Torrent, durante la jornada sobre promoción inmobiliaria

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales y el director general del APCE, Marc Torrent, durante la jornada sobre promoción inmobiliaria

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La promoción de nueva vivienda ha caído un 95,9% en Tarragona durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el año pasado, según datos de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE). Hasta marzo se registró el inicio de la construcción de sólo ocho inmuebles en la ciudad, mientras que durante el mismo periodo del 2024 se empezaron 195.

En el conjunto del Camp de Tarragona y el Ebre se han iniciado 191 viviendas, un 15,7% menos con respecto al año anterior. En una jornada que se celebra en el Pretorio de Tarragona, los promotores inmobiliarios y CaixaBank han pedido celeridad en la aprobación del nuevo POUM de Tarragona. El director de la APCE, Marc Torrent, ha reclamado «consenso político suficiente» para sacar adelante el planeamiento urbanístico.

Los primeros meses del año han significado una bajada en la construcción de nueva vivienda tanto en la demarcación como Tarragona ciudad especialmente. En cuanto a los inmuebles acabados, en la capital del Tarragonès se finalizaron 8 viviendas, una cifra que también representa una caída en comparación al año pasado cuando fueron 20. En Reus, en cambio, el primer trimestre se han empezado 41, el que significa un incremento, puesto que el año anterior se iniciaron 2.

En cuanto a la demarcación, se han iniciado 338 viviendas, un número que supone una bajada del 15% en comparación en el mismo periodo del año anterior. Sí que aumentan las viviendas acabadas. son 191, un 3,2% más que los primeros meses del 2024.

El año pasado se retomó el «nivel de producción», según explica Torrent. En total se iniciaron 1.439 inmuebles, un 32% más respecto al año 2023. Desde el APCE consideran que es una «buena noticia». «Tenemos que proveer de vivienda libre, asequible y social, en venta y para alquilar, el conjunto de la ciudadanía», ha asegurado el director.

En referencia a la compraventa de vivienda, el 2024 se registraron 1.078 transacciones de inmuebles nuevos y 4.256 de usados en el Tarragonès. En la ciudad de Tarragona se hicieron 282 compraventas de viviendas nuevas y 1.672 de usados. En el caso del Baix Camp fueron 272 nueces y 3.043 de usados, y a Reus 119 inmuebles nuevos y 1.137 de usados.

A la espera del POUM de Tarragona

Desde el APCE abogan por la colaboración pública y privada, «para hacer efectivo el derecho a la vivienda especialmente para los colectivos más vulnerables». Celebran el plan del Gobierno para lograr 50.000 nuevas viviendas en todo Cataluña el 2030 a través de la cesión de solares municipales. Además de esto, Torrent pide «agilidad» en los trámites urbanísticos y las licencias de obras para edificar.

En el caso de la ciudad de Tarragona, el director del APCE dice que «sería positivo que existiera un consenso político suficiente para salir adelante este nuevo planeamiento general». En la misma línea, Òscar Sosa, del Centro de Empresas de Negocio Inmobiliario de CaixaBank, ha dicho que es «importante» tener esta herramienta «para saber hacia donde tiene que crecer la ciudad».

El nuevo POUM de Tarragona se está tramitando. El alcalde Rubén Viñuales ha explicado que ahora se están haciendo los informes correspondientes y que este trámite se está «atrasando» porque la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha modificado algunos criterios sobre inundabilidad. Aun así, ha insistido que la intención del equipo de gobierno es hacer la aprobación inicial este año y la definitiva antes de que acabe el mandato el 2027.

Ayudas de la ICF para jóvenes

Desde este lunes ya se pueden solicitar las nuevas ayudas por la compra de la primera vivienda para jóvenes de entre 18 y 35 años. Se trata de un préstamo del Instituto Catalán de Finanzas (IFC) que permite financiar la entrada hasta el 20% del importe de compraventa con un límite de 50.000 euros, un importe que no se tendrá que devolver hasta que la hipoteca con el banco esté pagada. Desde CaixaBank valoran positivamente la iniciativa. «Uno de los retos es dar accesibilidad a la gente», ha comentado Sosa. «Todo el que sean medidas para favorecer el acceso a la vivienda lo vemos muy positivamente», ha manifestado.

tracking