Política
Los partidos evaluarán la gestión de Tarragona Ràdio durante el apagón el próximo 19 de junio
Ha habido acusaciones cruzadas entre los grupos por un posible cese del gerente de la empresa municipal

Tarragona Ràdio no pudo emitir durante el apagón general del pasado 28 de abril.
El consejo de administración de la Empresa Municipal de Medios de Comunicación de Tarragona (EMMCT) se reunirá el próximo 19 de junio para analizar y evaluar la gestión de Tarragona Ràdio durante el apagón general del pasado 28 de abril.
La no emisión por parte del medio público durante el corte de luz que afectó a todo el Estado generó tensiones entre los grupos de la oposición, las cuales han reavivado esta semana a raíz de una noticia de El Món donde se afirma que el Ayuntamiento pretende destituir al gerente de la empresa, Xavier de Gispert. Ayer, se produjeron acusaciones cruzadas entre ERC, Junts y ECP sobre quién se encuentra detrás de este posible cese.
Informes técnicos
En el consejo que se celebró el pasado 29 de mayo, ECP, el PP y el consejero no adscrito Javier Gómez cargaron duramente contra la figura del gerente; y pidieron que los técnicos municipales elaboraran informes sobre las actuaciones llevadas a cabo durante el apagón. Estos documentos se pondrán sobre la mesa en la reunión extraordinaria de la próxima semana, cuando se debatirá si se procedió correctamente.
La portavoz de Esquerra, Maria Roig, denunció «maniobras sospechosas» del gobierno, el PP, ECP y el exconsejero de Vox para echar a De Gispert, que es un informante protegido por la Oficina Antifraude. El gerente de Tarragona Ràdio llevó a Fiscalía pagos supuestamente irregulares por valor de 800.000 euros entre 2009 y 2019, bajo mandato socialista. La consejera republicana se opuso totalmente a su cese y, además, planteó que se podría incurrir en algún tipo de delito.
También se ha posicionado en contra el portavoz de Junts, Jordi Sendra, quien denunciaba una «persecución política encubierta contra el gerente». «Si el alcalde Viñuales avala el cese, nos veremos obligados a replantear nuestras relaciones con el gobierno», manifestaba. Jordi Collado (ECP) contradijo las acusaciones de ERC y JxCat y aseguró que fue la formación juntaire la que «exigió depurar responsabilidades», eximiendo de culpa a la presidenta, Sandra Ramos (PSC), y el consejo.
Al día siguiente del apagón, la formación morada emitió un comunicado donde criticaba la «desconexión total» de la radio municipal y exigía la «depuración de responsabilidades». Collado aseguraba ayer, sin embargo, que «en ningún momento» han apuntado directamente y únicamente al gerente. Por su parte, Maria Mercè Martorell (PP) indicaba que «pediremos explicaciones siempre que lo consideramos oportuno y necesario».