Diari Més

Educación

Historias que relatan la pérdida e ilustran el luto

Ayer el espacio La Palmera acogió la presentación del cuento ‘Una part de tu em floreix a dins’, de Óscar Fabregat y Cecilia Bustos

Imagen del acto de presentación del libro infantil ‘Una parte de ti me florece dentro’.

Imagen del acto de presentación del libro infantil ‘Una parte de ti me florece dentro’.Ayuntamiento de Tarragona

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Si bien los abuelos tendrían que ser eternos, desgraciadamente este es un deseo que nadie tiene el privilegio de ver cumplido. Nuestros seres amados, igual que nosotros, eventualmente nos dejan. Y si este hecho ya es difícil de aceptar para un adulto, todavía lo es más para la mente inexperta de un niño. Partiendo de este concepto nace Una part de tu em floreix a dins, un cuento escrito por Òscar Fabregat e ilustrado por Cecilia Bustos. El proyecto ha sido impulsado por la Empresa de Servicios Funerarios de Tarragona (EMSERFUMT) y la ONG Miradas del Mundo, de mano del Instituto Municipal de Educación (IMET). El objetivo es ofrecer una herramienta pedagógica para ayudar a los niños y sus docentes a abordar el luto desde una mirada natural y comprensiva.

«La muerte y el luto son temas que parecen empezar a despertar hoy día, y cada vez hay más recursos que nuestra generación no tuvo. Quizás por eso todavía arrastramos este tabú», explica Fabregat. Maestro de infantil y primaria, el autor rompe este silencio con la tierna historia de Mateu y el abuelo Josep. «Lo que el cuento busca transmitir es que la tristeza que sentimos cuando alguien muere no es otra cosa que el amor que nos queda dentro y que ya no podemos entregar. Y sobre todo pretende normalizar que la muerte es parte del ciclo de la vida: igual que nacemos, habrá un momento en que tendremos que morir. Es la única certeza con la cual llegamos al mundo», añade. La presidenta de EMSERFUMT, Ivana Martínez, destaca que «el libro también resalta la importancia de cuidar de nuestros abuelos y abuelas, y muestra cómo, con amor y dedicación, pueden dejar una huella perdurable en aquellos que queremos».

El objetivo es que todas las escuelas de la ciudad puedan disponer de este cuento durante el próximo curso. De momento, sin embargo, los alumnos de la escuela Mare de Déu del Carme ya han tenido la oportunidad de trabajar. De hecho, los niños y niñas de 3.º de primaria y de I5 han sido parte esencial del proyecto: sus dibujos han inspirado las ilustraciones de Bustos. De hecho, ayer por la mañana los alumnos protagonizaron el acto de presentación del libro, celebrado en el espacio La Palmera, con una muestra de canciones. Óscar vino a explicarnos el cuento, y a partir de aquí se inició un proceso de reflexión. Cada uno compartió sus pensamientos, dudas, angustias... Recursos como este son muy valiosos porque lo que llega realmente a los niños son las imágenes, las canciones, los poemas...», explica Dolors López, tutora de una de las clases de tercero del centro. «Cuando un niño llega al aula después de perder a una persona amada —o incluso una mascota— es complicado. Primero intentas consolarlo, pero después hay que ayudarlo a reflexionar. A menudo recurrimos a frases como ‘te está mirando desde el cielo’, pero quizás ya es hora de ir más allá», añade López.

En este cuento, el abuelo Josep no se transforma en una figura celestial, sino que se convierta en raíz, flor y naturaleza. Su memoria perdura a través del vínculo con las flores, con las cuales a lo largo de la historia transmite sabiduría y emociones a los vecinos y, sobre todo, a su nieto Mateu, a quien entrega un regalo todavía más especial. «A veces, las flores, igual que las personas, se tienen que despedir. Pero una semilla contiene dentro suyo un nuevo comienzo. He vivido muchas primaveras, pero cuando plantes esta semilla, brotará alguna cosa que te me recordará. Cada vez que la veas recordarás que sigo contigo, soplando en el viento, abrazándote desde la tierra y brillando desde el sol», dice el abuelo Josep a Mateu.

tracking