Diari Més

Cultura

El artista Ester Ferrando confronta el olvido en una exposición de objetos y luz en la buhardilla del Mèdol

El Centro tarraconense de Artes Contemporáneas acoge 'Inventar_iar. La vida que no passa' hasta finales de agosto

La artista Ester Ferrando en la presentación de su exposición 'Inventar_iar' en la buhardilla del Mèdol.

La artista Ester Ferrando en la presentación de su exposición 'Inventar_iar' en la buhardilla del Mèdol.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La buhardilla de Casa Canals, sede principal del Centro de Artes Contemporània Mèdol de Tarragona, se ha transformado en el «recorrido poético, matérico y lumínico» donde el artista visual Ester Ferrando evoca recuerdos personales y colectivos. Ferrando confronta «el olvido inevitable» y reivindica «la memoria y el recuerdo persistente» en esta nueva exposición en el Mèdol.

Inventar_iar. La vida que no passa se ha inaugurado este jueves y se podrá visitar hasta el 24 de agosto. La exposición de la artista reusense ofrece «una mirada íntima y al mismo tiempo crítica», con objetos, voces, luces y texturas «que parecían arrinconados» y que Ferrando «transforma en materia artística».

La luz está presente en toda la muestra de Ester Ferrando, «como elemento físico y como lenguaje artístico». La artista visual la utiliza «para generar ambigüedad y distorsión» y para «dar visibles las sombras de los recuerdos». Ferrando lo ha creado desde la voluntad de «no querer perder la memoria». El título, Inventar_iar, juega con el doble significado de crear y enumerar, «dos acciones aparentemente contradictorias, pero fundamentales en el proceso de recordar: inventar para reconstruir lo que está perdido e inventariar para evitar que se borre».

Entre las obras de la exposición destaca La memòria amagada, una instalación «de trastos olvidados que evocan aquello que queda acumulado», escondido pero «latente». En Pícnic, una chimenea inspirada en la película Citizen Kane, el fuego hace de metáfora del recuerdo y de cómo se puede conservar o destruir». Per recordar es una grabación de voz que enumera «en bucle» nombres de personas y lugares que la artista quiere retener en la memoria y Si les parets mostressin son muros de hormigón traslúcido atravesados por fibra óptica que dejan pasar la luz «como si revelaran aquello que las paredes han visto y oído».

tracking