Judicial
Tres personas cancelan más de 45.000 euros en deudas en Tarragona gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
Una mujer con fibromialgia, un hombre de Reus afectado por el paro y un vecino de Calafell con problemas de salud mental consiguen cancelar sus deudas

Juzgado Mercantil de Tarragona.
Tres nuevos casos de cancelación de deudas en Tarragona han permitido a sus protagonistas empezar de nuevo gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. En total, el despacho Repara Tu Deuda Adbogados ha conseguido la exoneración de 45.007 euros, consolidándose como uno de los líderes en este ámbito legal en España.
Les personas beneficiadas por esta medida han atravesado varias situaciones personales y económicas que las llevaron a una situación de insolvencia. Uno de los casos corresponde a una mujer que arrastraba una deuda de 9.524 euros, generado por la necesidad de afrontar gastos familiares y del alquiler, en un contexto marcado por frecuentes bajas laborales a causa de su fibromialgia y un salario insuficiente.
En Reus, un hombre ha conseguido cancelar 23.683 euros después de vivir varios años de inestabilidad laboral y bajos ingresos. A pesar de haber cumplido inicialmente sus compromisos financieros, la pérdida del empleo y el paso a la prestación de desempleo dificultaron la continuidad de los pagos, que se vieron agravados por los intereses de demora.
El tercer caso corresponde a un vecino de Calafell que ha quedado liberado de una deuda de 11.800 euros. Su situación se originó a raíz de problemas de salud mental y la pérdida de su trabajo, lo cual lo llevó a incumplir los pagos de los préstamos solicitados.
La Ley de Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, fue concebida para ofrecer una salida legal a personas que no pueden asumir sus deudas, permitiéndolos reinsertarse en la vida económica y dejar atrás una situación que muchos interpretan como un estigma o un fracaso.
Además de gestionar cancelaciones de deuda, Repara Tu Deuda Abogados ofrece a sus clientes servicios de revisión de contratos financieros, con el objetivo de detectar posibles cláusulas abusivas en productos como tarjetas de crédito, minicréditos o hipotecas. Entre las entidades revisadas se encuentran Cofidis, WiZink, BBVA, Banco Santander, CaixaBank y otras compañías del sector financiero.