Diari Més

Política

ECP denuncia que el traslado de la Laboral es una «operación especulativa» disfrazada de proyecto educativo

La formación propone una alternativa clara y viable al traslado

En Comú Podem propone una alternativa clara y viable al traslado.

En Comú Podem propone una alternativa clara y viable al traslado.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

En Comú Podem Tarragona ha denunciado que el traslado de la Laboral de Tarragona es una «operación especulativa» disfrazada de proyecto educativo». Desde la formación aseguran que estamos ante un proyecto «de intereses urbanísticos y económicos encubiertos». «Queremos mejorar y repensar el sistema educativo de la ciudad en general y del Complejo Educativo en particular. Nos oponemos a hacerlo mal, sin dimensión social ni mirada de futuro», ha dicho Jordi Collado, portavoz de ECP en Tarragona.

«El urbanismo no puede marcar el rumbo de la educación pública. La educación tiene que marcar el rumbo de la ciudad», ha afirmado Jordi Collado, advirtiendo que todo el proceso, desde 2013 con la primera propuesta de Ballesteros hasta el actual de Viñuales de este 2025, pasando por la de Ricomà como promesa electoral en 2023, está hecho sin participación de la comunidad educativa ni de la ciudadanía. «Todo con un calendario opaco y sin garantizar el mantenimiento ni la mejora de los servicios existentes», añaden.

Desde de ECP creen que «la actual propuesta genera más incertidumbres que seguridades». Aseguran que parece que la Generalitat de Catalunya no quiera ser consciente que aparte de dos institutos de referencia de formación profesional (Ins Cal·lipolis e Ins Pere Martell), el actual Complejo educativo acoge la Escuela de educación especial SOLC, los Servicios educativos del Tarragonès con el Centro de Recursos Pedagógicos (CRP), los equipos de Asesoramiento Psicopedagógico (EAP), el Centro de Recursos Educativos para Deficientes Auditivos (CREDA), los Equipos de Asesoramiento en Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social (ELIC) o los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre otros. Además, del Barnahus, el Campo de Aprendizaje de la Ciudad de Tarragona, una Residencia de estudiantes, dos centros residenciales de Acción Educativa, además de servicios complementarios: comedor, enfermería, cafetería, copistería y, especialmente, instalaciones deportivas.

Críticas a las formas y a los responsables

Desde En Comú Podem se ha señalado a la Generalitat y el Ayuntamiento por ceder a la planificación de las grandes empresas del Port de Tarragona, que pretende liberar los terrenos del actual complejo educativo sin asumir el coste social ni económico.

Por otra parte, cuestionan al PSC que impulsa, desde el Ayuntamiento de Tarragona, un modelo de urbanismo basado en la rentabilidad del suelo, planteando un soterramiento de líneas de alta tensión que supera los 7 millones de euros, financiado a través de presión urbanística de los planes parciales que rodean la zona cuando haría falta que fuera la Generalitat y la Autoridad Portuaria a quien asumiera este coste ya que son los beneficiarios de la operación. El traslado supondría un coste de más de 100 millones de euros entre nuevas construcciones, dotaciones e infraestructuras, sin asegurar que el retorno educativo o social de esta inversión será palpable para los vecinos y vecinas del entorno.

Alternativa transformadora

En Comú Podem ha propuesto como alternativa planificar un nuevo complejo educativo con dimensiones suficientes y las instalaciones necesarias que permita atender el incremento previsto de plazas de formación profesional hasta 2030 (más de un 50% según el Plan de la Generalitat) que ofrezca a los adolescentes y jóvenes de Ponent las oportunidades que se merecen.

También apuesta por impulsar un nuevo modelo de Complejo educativo abierto a la ciudadanía físicamente, con calles y zonas verdes abiertas a la ciudadanía. Que en forma y fondo, asegure oportunidades socioeducativas en un entorno, los barrios de Ponent, en el que la tasa de abandono escolar prematuro llega al 50% en algunos centros.

ECP quiere garantizar espacios deportivos suficientes y complementarios en la Anilla Mediterránea para dar respuesta a las necesidades crecientes que generarán el INS Cal·lípolis, EUSES y el futuro centro de tecnificación deportiva o las estancias profesionales en los equipamientos. Actualmente, la Anilla ya se encuentra saturada de usos ciudadanos, escolares y competitivos, y no se prevé ninguna nueva construcción deportiva que absorba la demanda futura.

La formación ve con buenos ojos rehabilitar parte del actual complejo como campus integral y espacio de memoria democrática, incorporando nuevos usos culturales, formativos y sociales. Además de explorar figuras de protección posibles como el Bien Cultural de Interés Local o Nacional, espacio de memoria democrática.

Desde en Comú Podem reiteran su voluntad y disponibilidad para construir una propuesta educativa ambiciosamente pública, social y transformadora. «La ciudad educativa no se decreta, se construye. Y se construye con la gente, desde la memoria y hacia el futuro», ha remachado Collado.

tracking