Diari Més

Cultura

El ciclo 'Cultura o Extinció' programa actividades para reflexionar sobre los riesgos del cambio climático

Talleres, charlas, espectáculos de calle son algunas de las propuestas de la tercera edición que se celebrará en Tarragona

Presentación del ciclo 'Cultura o Extinció'.

Presentación del ciclo 'Cultura o Extinció'.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El ciclo Cultura o Extinció de Tarragona programa 26 propuestas para reflexionar sobre los riesgos del cambio climático y para concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. Del 25 al 28 de junio, se han organizado talleres, charlas, exposiciones, espectáculos de circo, danza y teatro en la calle, con el Teatro de Tarragona como uno de los principales puntos de las actividades.

En la presentación del festival, hecha este martes, sus responsables han destacado las dos coproducciones hechas con el Ayuntamiento: el espectáculo Floripòndium, de la compañía Atzucac y Granotes al cel, aigua a la terra, de Banda Esfèrica. Los organizadores también han realzado la función de clausura Carrer 024, de Sol Pico y los espacios de debate y reflexión.

El programador del ciclo y técnico de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Guillem Rius, ha afirmado que han programado propuestas muy diferentes, que incluyen desde espectáculos de danza o circo, de teatro, itinerantes, a talleres y charlas, los cuales se alejan de los macrofestivales. Después de una primera edición, que se apostó por lugares «pequeños y bonitos», en el segundo año la apuesta fue diferente y se articuló el Teatro Tarragona como uno de los espacios centrales del certamen.

Este año, se repite la fórmula, con una programación diseñada para reflexionar sobre la sostenibilidad y las consecuencias del cambio climático. Entre las propuestas destacan Dones de Circ, de Teatro Sobre Ruedas, con espectáculos que acercan con sus caravanas el teatro aquellas poblaciones que no tienen. La pieza se representará en la rambla, delante del Teatro Tarragona. Otra de las propuestas teatrales que también se hará en este espacio será T'he de dir una cosa, protagonizada por los alumnos de primero del ciclo de grado superior de Técnicas de Actuación Teatrales del instituto Antoni Martí Franquès.

El programador también ha remarcado los espectáculos de circo y danza Corcs, de la compañía MuTa, Mary Jones Grandiosa, de Maria Cavagnero, o la instalación colaborativa con la circoteca de Valls, de las compañías de Eudald Ferré y de la Passabarret, con La caravana del doctor Masterfil. «El solo de danza Soy Madera, de Elelei, os lo recomiendo muchísimo, nos dejó completamente perplejos el año pasado en el Deltebre Dansa», ha subrayado Rius.

Además, el certamen se trasladará a las calles de la Part Alta, al parque de Saavedra y al Camp de Mart, con los espectáculos de circo como Forat0, de Dudu Arnalot o la obra del colectivo Nyam Nyam Lloc, entre otros. El técnico de cultura también ha destacado Tenet, de Eunoia Kolectiva y la pieza de conclusión Carrer 024, del artista Sol Pico. «Tenet es un espectáculo con ocho acróbatas de circo, el estreno oficial será en el Grec, y se trata de una propuesta muy espectacular, creemos que será uno de los platos fuertes. También destaco el espectáculo de gran formato, de la Sol Pico, este nació en la feria Tàrrega, lo hemos traído porque teníamos ganas de celebrar el tercer año», ha concretado.

Finalmente, se han programado jornadas de reflexión a las cinco de la tarde al vestíbulo de Tarragona. «En la triple dimensión de la sostenibilidad, normalmente nos centramos mucho en el ámbito medioambiental, añadimos las sociales y económicas, ahora, pero damos un paso más y hablaremos de sostenibilidad humana y nos instalaremos en el espacio de la extinción», ha detallado el técnico de cooperación del Ayuntamiento Francesc Guirro. En concreto, se han programado dos propuestas vivenciales, por un lado un taller plástico creativo de artivisime Sostenir-nos en la Barbàrie y, por el otro, el laboratorio experimental Ballarem quan passi la tempesta.

En la presentación de la programación, la consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha señalado que el objetivo del certamen es concienciar la ciudadanía de los «riesgos» del cambio climático y de la importancia de proteger el medio ambiente. «Empezamos a tener exiliados y refugiados climáticos, lugares del mundo donde la gente tiene que marchar porque por el cambio climático pierden sus casas», ha aseverado la titular de cultura. «En este proyecto de ciudad, tenemos la voluntad que la ciudadanía de Tarragona se conciencie. Y que mejor para concienciar a todo el mundo que hacerlo a través del arte y de la cultura», ha añadido. A la vez, ha dicho que el ciclo de Cultura o Extinció promueve las artes en vivo y hace accesible la cultura.

tracking