Cultura
El Festival TETA triunfa con récord de asistencia y consolida Tarragona como epicentro de la cultura feminista
Cerca de 6.000 personas participan en la cuarta edición de un festival que reivindica la igualdad, la sororidad y el poder transformador de las mujeres en la música y la sociedad

La actuación de Rosario fue uno de los platos fuertes de esta edición del TetaFest.
La cuarta edición del Festival TETA ha superado todas las expectativas y se ha consolidado como una cita ineludible para el feminismo y la cultura en Tarragona. Cerca de 6.000 personas han disfrutado este fin de semana de un programa vibrante y comprometido, que ha combinado grandes nombres de la escena musical con actividades gratuitas para todos los públicos.
Organizado por la consejería de Igualdad, Políticas Feministas y LGTBI+ del Ayuntamiento de Tarragona y la promotora Abril Producciones, el Tetafest se ha convertido en mucho más que un festival: es un espacio de resistencia, celebración y visibilización de voces femeninas que rompen barreras.
Los conciertos del Auditorio del Camp de Mart han reunido casi a 3.000 asistentes, con las entradas agotadas horas antes para ver artistas como Rosario, Elena García i Roserona. Paralelamente, otras 3.000 personas han participado en las actividades gratuitas celebradas en los jardines del recinto, donde se han ofrecido espectáculos de música, magia y monólogos, además de una feria de entidades sociales y feministas.
La consejera Cecilia Mangini ha destacado el éxito de esta edición: «Desde el primer momento hemos apostado fuerte por el TETA, y este año se ha demostrado que es un acontecimiento más que consolidado, un referente dentro y fuera de Tarragona. Hemos dado un salto cualitativo con dos grandes cabezas de cartel, más actividades gratuitas y un fuerte vínculo con el tejido asociativo feminista de la ciudad».
La directora artística del festival, Mari Martínez, también ha agradecido el entusiasmo del público: «Este éxito es gracias a todas las personas que han participado. Su apoyo demuestra que la cultura feminista tiene un lugar central y necesario para construir una sociedad más justa e igualitaria».
El cartel de este año ha contado con figuras destacadas como Rosario, Zahara y Clara Peya, y ha apostado por la reflexión colectiva con un refuerzo de los espacios previos al festival, los Pre TETA, que han pasado de una a tres sesiones centradas en el empoderamiento y el pensamiento crítico.