Empresa
Enerkem, socia tecnológica de Repsol para construir la Ecoplanta, se encuentra en situación de insolvencia
Desde Repsol aseguran que este hecho «no tendrá ningún impacto» sobre el proyecto, que cuenta con la inversión final aprobada y sigue el calendario previsto

Imagen del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona. La Ecoplanta se ubicará también en el Morell y está previsto que empiece a operar en 2029.
Enerkem Inc, la empresa canadiense socia tecnológica de Repsol para la construcción de la Ecoplanta del Morell, se encuentra en situación de insolvencia financiera. Así lo confirma el Tribunal Superior del Quebec (Superior Court, Commercial Division) en la orden judicial emitida el pasado 12 de mayo.
Según los diversos documentos emitidos por el órgano judicial, no se trata de un concurso de acreedores ni de una quiebra, pero sí de una situación de reestructuración financiera y legal necesaria para continuar con la actividad. Eso incluye también a todas sus filiales, como la marca española Enerkem Spain Holdings. Esta situación, sin embargo, «no tendrá ningún impacto sobre la Ecoplanta de Tarragona, un proyecto liderado por Repsol», indican fuentes de la misma empresa a Diari Més.
La relación estratégica entre Repsol y Enerkem se remonta a años atrás. En el año 2022, por ejemplo, la petrolera se convirtió en accionista de la marca canadiense cuando invirtió 54 millones de euros en acciones y 68 más en buenos convertibles. Esta operación, según informó la misma compañía, está «alineada con la apuesta estratégica por la descarbonización y la economía circular». La alianza con Enerkem fue primordial para el proyecto de la Ecoplanta.
La firma canadiense ha desarrollado una tecnología pionera en la producción de biocombustibles avanzados y productos químicos renovables a partir de residuos no reciclables. Es, pues, una tecnología clave para el desarrollo del proyecto de la Ecoplanta, que está previsto que empiece a funcionar en el año 2029.
«El proyecto cuenta con la inversión final aprobada y se está ejecutando según el calendario previsto», recalcan fuentes de Repsol. Hay que recordar que su Consejo de Administración aprobó definitivamente la inversión de más de 800 millones de euros para la Ecoplanta el pasado 29 de enero, una noticia celebrada después de las dudas a causa del impuestazo del gobierno español.
Repsol, clave en la reestructuración de Enerkem
Según los documentos emitidos por el Tribunal Superior del Quebec, Repsol tiene un papel clave en la reestructuración de Enerkem. La petrolera forma parte del Ad Hoc Committee -Comité Ad Hoc, órgano encargado de la estrategia financiera durante el proceso de reestructuración- junto con otras empresas con acciones de Enerkem, como Eyre Street o Monarch. El comité pone a disposición de la firma canadiense hasta 25 millones de dólares, de los que un 40% corresponderían a Repsol.
Por otra parte, la petrolera es considerada Interim Lender (prestamista provisional). Así pues, se ha comprometido a asegurar la financiación provisional «hasta la fecha efectiva de la transacción de reestructuración», una cantidad de unos 12,5 millones de dólares canadienses. Según los mismos documentos, Repsol también es considerada Secured Noteholder (titular de pagarés garantizados).
Una relación de futuro
El futuro de la Ecoplanta está asegurado. La presencia de Repsol como accionista y su rol clave en el proceso de reestructuración de Enerkem hacen pensar que, en un futuro, la petrolera podría acabar absorbiendo una parte importante de la marca con sede en Montreal.
Enerkem, una empresa pionera en la economía circular
Corría el año 2000 cuando Esteban y Vincent Chornet, padre e hijo, decidieron crear Enerkem Inc. Esteban, ingeniero químico de profesión, transmitió la pasión por la química a su hijo, Vincent. Los dos hicieron las primeras investigaciones en un laboratorio de la Universidad de Sherbrooke, ubicada en la región de Estrie, en Canadá. Tres años más tarde instalaron el primer piloto funcional en la universidad, y en el año 2009 inauguraron las nuevas instalaciones donde empezaron a producir gas sintético.
Poco después, entre 2011 y 2012, se modernizaron y empezaron la producción de metanol y etanol, hasta que en el año 2014 inauguraron la primera planta comercial de conversión de residuos en combustible. Dos años más tarde, en el 2016, se convirtieron en la primera bio-refinería a escala comercial del mundo que producía metanol biológico circular avanzado a partir de residuos no reciclables. Un año después, Enerkem lanzó la producción comercial de etanol celulósico.
Los avances tecnológicos de Enerkem llamaron la atención de Repsol, que en el año 2022 se alió con la marca canadiense con el proyecto conjunto de la Ecoplanta. Ambas empresas lo presentaron a la Comisión Europea para optar a los Fondos de Innovación y, finalmente, el proyecto se seleccionó entre más de 300 propuestas presentadas.
El futuro de Enerkem parece garantizado aunque, actualmente, pase por un momento de insolvencia financiera. Este estaría producido por una inversión desmesurada en la construcción de una nueva planta en Alberta. Los próximos meses serán decisivos para conocer el papel de Repsol en el futuro de Enerkem.
¿Cómo funciona la Ecoplanta?
Una vez estén tratados los residuos se conseguirá metanol circular, que se utilizará como materia prima para producir materiales circulares para disolventes, adhesivos, pinturas, resinas plásticas, aerosoles o biocombustibles avanzados. Al fin y al cabo, según el portal web de la Ecoplanta, contribuirá a evitar la emisión de unas 200.000 toneladas de CO2 cada año y, además, reducirá los residuos que habrían acabado en el vertedero. El proyecto cuenta con financiación de los Fondos de Innovación de la Comisión Europea, que aportarán más de 106 MEUR. La inversión prevista de Repsol será de más de 740 MEUR, sumando un total para el proyecto de unos 800 MEUR.