Diari Més

Vivienda

El Ayuntamiento de Tarragona comprará un edificio del centro de la ciudad por 1,1 MEUR y lo destinará a vivienda social

Este bloque de la calle Lleida cuenta con ocho pisos, aunque se podrían convertir en catorce

El número 13 de la calle Lleida es un edificio con cien años de antigüedad, que ha sido objeto de diferentes reformas para mantenerlo en condiciones.

El número 13 de la calle Lleida es un edificio con cien años de antigüedad, que ha sido objeto de diferentes reformas para mantenerlo en condiciones.Tjerk van der Meulen

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tarragona sigue ampliando su parque de vivienda pública con la adquisición de diferentes inmuebles de la ciudad. El consejo de administración de SMHAUSA —el Servicio Municipal de la Vivienda y Actuaciones Urbanas— aprobará hoy la adquisición de un nuevo edificio de la calle Lleida para destinarlo a alquiler social. Este inmueble, situado en el número 13, consta de cuatro plantas y unos bajos, donde hay dos locales comerciales.

Se trata de un bloque plurifamiliar con dos pisos con una superficie de 84 metros cuadrados y otros seis, más anchos, de 110. La finca tiene más de cien años de antigüedad, pero se han realizado varias reformas que han permitido mantenerlo en buen estado de conservación hasta ahora.

Además, la fachada se ha restaurado recientemente. No obstante, será necesario realizar inicialmente algunas intervenciones para arreglar la cubierta interior. «Se podrían habitar ya», asegura el presidente de SMHAUSA, Nacho García Latorre, quien apunta que solo hay que resolver un tema de filtraciones que «no supondría un coste excesivamente alto».

Sin embargo, se está tratando de hacer «una obra más importante» en los pisos superiores, que son «muy grandes», para dividirlos en dos. La estructura del edificio permite realizar esta modificación, la cual permitiría pasar de las ocho viviendas que hay actualmente en el bloque hasta los catorce.

Con respecto a los locales que hay en la planta baja, García Latorre explica que «se seguirán alquilando a los negocios que hay ahora». El consejero de Urbanismo en el Ayuntamiento de Tarragona recuerda que «SMHAUSA es una empresa y puede arrendarlos de forma comercial sin ningún tipo de problema».

Los apartamentos se adjudicarán como viviendas de protección oficial, aunque también podrán servir para cubrir situaciones de emergencia económica y social. Además, el hecho de comprar un edificio entero, permitirá «una gestión económica, administrativa y técnica más eficiente». A finales del 2024, el consistorio también adquirió un bloque entero de cuatro pisos en Bonavista e invirtió 380.000 euros a su compra y las reformas.

La partida de vivienda

«Queremos cumplir con el Plan Sectorial de la Vivienda, que nos dice que tenemos que sumar unas mil viviendas de protección oficial (HPO) en cinco años en Tarragona», señala el presidente de SMHAUSA, quien remarca que es una «prioridad». El año pasado, se invirtió un millón de euros en la compra y reforma de 14 pisos para alquiler social.

Este 2025, hay una partida de dos millones de euros, fruto del pacto presupuestario entre el gobierno del PSC y el grupo municipal de En Comú Podem. Poco más de la mitad de este dinero se destinará a la adquisición «para tanteo y retracto» del edificio de la calle Lleida, que pertenecía a un propietario privado. El resto del dinero también «se ha ido gastando en la compra de otros pisos de diferentes puntos de la ciudad».

El portavoz de ECP, Jordi Collado, se ha mostrado satisfecho por este «paso claro» para «consolidar nuestro paradigma en las políticas de vivienda». «La estrategia de En Comú Podem se confirma como la guía para garantizar el derecho a la vivienda en todos los barrios», añade. En este sentido, afirma que la compra de un edificio en torno al Mercat hace realidad el acuerdo con el gobierno: «pisos públicos sin concentración y distribuidos por cada rincón de la ciudad». «Es una gran inversión que protegerá a los inquilinos actuales del bloque y ofrecerá nuevas oportunidades a familias que lo necesitan», señala.

Diversificar la ubicación de los pisos de alquiler social en Tarragona

«Nuestra voluntad es que las viviendas públicas se concentren en determinadas zonas de la ciudad», explica Nacho García Latorre. El presidente de SMHAUSA asegura que «no se tienen que comprar pisos sólo en Sant Pere i Sant Pau, Sant Salvador, Ponent o la Part Baixa, sino que hay que ir ampliando por otros sitios como el centro». Con la adquisición del edificio número 13 de la calle Lleida se cumple este objetivo: «Nos encajaba muy bien porque está al lado del Mercat Central y está en una zona muy buena». 

La filosofía fue la misma a la hora de escoger los nueve solares municipales que ha inscrito el Ayuntamiento de Tarragona en la convocatoria de reserva pública de suelos impulsada por la Generalitat de Catalunya. Es cierto que cuatro de estas fincas se encuentran en Llevant, pero también hay otras situadas en la zona del Eixample, el centro, la Part Baixa, la Part Alta o Llevant. 

En total, se podrían edificar 827 pisos de alquiler social en estos terrenos. Actualmente, ya se están construyendo 192 viviendas de protección oficial en el PP-10. Este no será el único bloque que se construirá en esta zona, ya que la Generalitat y el Ayuntamiento tienen previsto crear más. La promoción proyectada en la calle Joan Fuster, en la Vall de l'Arrabassada, con 65 pisos públicos, también es una prioridad para el consistorio.
tracking