Simulacro
Alertas, sirenas y gente despistada: así se ha vivido el simulacro en Tarragona
Muchos vecinos se han mostrado desconcertados al recibir la notificación en sus móviles

La escena en muchas calles ha reflejado confusión.
La Generalitat de Catalunya ha activado este jueves una prueba del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona (Plaseqta), en un ejercicio en el que se han visto involucradas un total de 210.000 personas entre el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre.
Las señales acústicas se han escuchado en municipios como Tarragona, Reus, Salou, Vila-seca, Constantí, La Canonja, Flix, Tortosa y otros núcleos del área industrial. El objetivo de esta operación era comprobar la efectividad de los sistemas de alerta y reforzar la conciencia ciudadana frente a posibles emergencias químicas.
A las 16:04 han comenzado a sonar un total de 55 sirenas, 52 en el Camp de Tarragona y 3 en las Terres de l’Ebre, durante dos tandas sucesivas que se han prolongado unos cuatro minutos, aproximadamente. A las 16:00 en punto, los teléfonos móviles de los residentes han comenzado a recibir una alerta masiva con información sobre el simulacro.
Sin embargo, la escena en muchas calles ha reflejado confusión. Varias personas seguían caminando o realizando actividades al aire libre cuando, en teoría, deberían haberse confinado en espacios cerrados como indica el protocolo. Muchos vecinos se han mostrado desconcertados al recibir la notificación en sus móviles, sin saber con certeza si se trataba de una emergencia real o de un simulacro previamente anunciado.
El Plaseqta es el plan específico diseñado para responder ante accidentes químicos en el importante polo industrial de Tarragona, una de las zonas con mayor concentración de industria petroquímica del sur de Europa. Con pruebas como esta, la Generalitat busca minimizar riesgos en un entorno especialmente sensible.