Entrevista
Elvira Vidal: «Junts ha hecho una oposición muy laxa, se ha votado sí a todo y se ha vendido humo. Mi voto el PSC se lo tendrá que ganar»
Diari Més habla en exclusiva con la nueva consejera no adscrita, quien asegura que el portavoz de Junts, Jordi Sendra, «solo piensa en hacer carrera política y tener una buena jubilación»

Elvira Vidal abandonó la semana pasada el grupo municipal de Junts.
¿Cómo se encuentra Elvira Vidal después de salir de Junts?
«Tocada emocionalmente, pero convencida del paso que he dado. Lo tendría que haber hecho antes».
¿Qué ha pasado en estos dos años para que haya acabado saliendo del grupo municipal?
«No me han tenido en cuenta para nada. Me he sentido menospreciada. Además, no había dinámica de trabajo».
¿Qué quiere decir con eso?
«Que no nos preparábamos ni los plenos, no ha habido reuniones de trabajo. Siempre nos veíamos en el bar. Íbamos a los plenos sin saber qué votaríamos, al menos por mi parte».
¿Cómo valora la oposición que ha hecho Junts?
«Ha sido muy laxa. Hemos votado a todo que sí sin negociar y se ha hecho gala de proyectos acordados con el gobierno que no servirán para nada porque no están lo bastante dotados».
Póngame un ejemplo.
«Los 40.000 euros para abrir el Hostal del Sol y hacer un parque ajardinado, o los 400.000 euros para el Mercat del Fòrum. Con este dinero es imposible abrirlo. El edificio se tiene que rehabilitar completamente, y encima viven dos vecinos que se tendrán que reubicar. Se ha vendido humo».
¿Cómo ha sido su relación con Jordi Sendra?
«Muy mala desde el principio. Ha venido al Ayuntamiento a hacer carrera política y tener una mejor jubilación».
¿Y por qué decidió ir de segunda en la lista?
«Nos conocemos desde la infancia y pensaba que sería diferente. Yo tenía ganas de trabajar por la ciudad. Pero desde el inicio la frase más oída ha sido ‘yo soy el portavoz y haremos lo que yo diga’».
¿Se ha sentido infravalorada?
«Sí. Las mociones las redactaba yo y las firmaba él. Me han recortado de fotografías. Y nunca he podido disponer de la ayuda del asesor, sólo trabajaba para él. Además, he sentido mucha presión por el hecho de no ser militante».
¿Se siente cómoda bajo el paraguas de Junts?
«Sí. De hecho, en las elecciones en el Parlament del año pasado, Joaquim Calatayud (diputado y alcalde de las Borges) me dijo si quería entrar en las listas como independiente. Y a mí me hacía mucha ilusión».
¿Qué pasó?
«Jordi Sendra lo detuvo».
Jordi Sendra pidió que entregara el acta de consejera. ¿Lo hará?
«En absoluto. Yo he venido a trabajar para la ciudadanía tarraconense, no para Junts. Lo que empiezo lo acabo».
¿Se siente incómoda si la tildan de ‘tránsfuga’?
«Yo no ganaré más ni presidiré ninguna empresa municipal, no soy tránsfuga. Seguiré trabajando sin asesores, teléfono ni portátil, tal como he hecho hasta ahora».
¿Estaba enterada de las conversaciones de Jordi Sendra con la cúpula del partido para gobernar con los socialistas?
«No, porque no nos explicaba nada. Pero me suena un intercambio de cromos: ‘Yo no entro a gobernar con los del 155 y usted me da ser cabeza de lista en el año 2027’».
¿Usted habría entrado en el equipo de gobierno?
«Sí. Nueve personas no pueden mover una ciudad Patrimonio Mundial. Son muy trabajadores, pero no llegan».
En el último mandato, de hecho, fue la consejera de Parques y Jardines, Capacidades Diversas y Contratación. ¿Cómo lo vivió?
«Estoy muy orgullosa del trabajo que hicimos con Dídac Nadal y Cristina Guzmán. En dos años se hizo una cantidad de trabajo en la Guardia Urbana, en Mercats y se mejoró el espacio público de la ciudad».
¿Había diferencia con el actual grupo municipal de Junts?
«Mucha. Nos reuníamos, hablábamos y había consenso. Los tres fuimos a negociar la entrada a gobierno. Nadie escondía nada».
¿Qué le han escondido ahora?
«Yo no he llegado a ver la propuesta de pacto del PSC».
¿Qué se puede esperar de Elvira Vidal los próximos dos años como consejera no adscrita?
«Exprimiré mi voto».
¿En qué sentido?
«Mi sí el PSC se lo tendrá que ganar. Sin el voto número 14, que es el mío, no aprobarán nada».
Y en dos años, ¿qué pasará?
«Ya hablaremos, no sé qué haré mañana...».