Diari Més

Judicial

Un tercio de los juicios en la Audiencia de Tarragona son por agresiones sexuales y la mitad de las víctimas son menores

El juzgado tarraconense de menores registra la cifra más elevada de Cataluña de estos tipos de casos

El presidente de la Audiencia de Tarragona, Joan Perarnau, a su despacho durante la entrevista hecha por la ACN.

El presidente de la Audiencia de Tarragona, Joan Perarnau, a su despacho durante la entrevista hecha por la ACN.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una tercera parte de los juicios que se celebran en la Audiencia de Tarragona juzgan agresiones sexuales. De este 33%, la mitad de las víctimas son menores de edad. «También se ha incrementado de manera notable a los agresores que son menores», señala el presidente del Audiencia Provincial, Joan Perarnau, en una entrevista a la ACN hecha antes de la crisis de la DGAIA. De hecho, el juzgado de menores de Tarragona es el que registra más volumen de entrada de casos por agresiones sexuales: 686 asuntos el año 2023, según datos de la memoria judicial. En paralelo, Perarnau considera necesarios los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y reclama que se creé uno en las Tierras del Ebro para dar una mejor atención a las víctimas y evitar que se tengan que desplazar.

El presidente de la Audiencia de Tarragona indica que los casos de agresiones sexuales han crecido de manera sostenida en los últimos años. Lo atribuye al hecho de que se interponen más denuncias gracias, en parte, al proyecto Barnahus, servicio pionero en Tarragona en la atención de niños y jóvenes que han sufrido abusos sexuales. «La creación de este centro para dar asistencia integral a los menores de dieciocho años, ha hecho aflorado el número», subraya Perarnau. Con respecto al hecho de que la mitad de las víctimas de agresiones sexuales sean menores, considera que estas cifras son «como mínimo, sorprendentes».

Otra de los datos preocupantes es que se ha incrementado el número de agresores que son menores. «Me imagino que es un problema cultural, de precocidad en materia sexual, la falta quizás de parámetros y cultura en este tema,» opina el presidente de la Audiencia. Al mismo tiempo, señala como una de las posibles causas de este incremento el hecho de que se consume pornografía desde muy pequeños. «Algunos expertos hablan de una utilización muy generalizada e inadecuada de la pornografía, con acceso a edades muy tempranas, a partir de los 11 y 13 años», subraya.

Refuerzos en el Juzgado de Menores

El juzgado de menores de Tarragona registró 686 asuntos en el 2023, un 17% más que el año anterior. Según los datos de la Memoria del Audiencia Provincial de Tarragona publicadas el año pasado, la tendencia fue de 925 asuntos a final de año con respecto a los 546 de 2022 (un 69% más). Estas cifras indican que el juzgado tarraconense de menores se sitúa al frente del resto de juzgados de Cataluña. En detalle, el juzgado de Gerona registró 464 asuntos en el 2023, el de Lleida 460 y los seis de Barcelona sumaron un total de 3.310 – de los seis juzgados barceloneses lo que tenía más registró 643 asuntos mientras que el resto rondaron los 500.

Ante estas cifras, Perarnau afirma que este juzgado necesita refuerzos. «De toda Cataluña, es el número uno de entrada y pendencia, y con incremento sostenido», indica el presidente de la Audiencia.

Defensa de los juzgados especializados

Por otra parte, Perarnau defiende la especialización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (VIDO) prevista con el despliegue de la nueva ley de eficiencia de la justicia. «Soy partidario de proteger a la víctima y enviarla a juzgados especializados. La mejor atención judicial está en los juzgados especializados», reitera. Actualmente, la demarcación de Tarragona dispone de tres juzgados especializados en violencia machista: en Tarragona, Reus y el Vendrell. Estos tres asumirán todos los casos del resto de juzgados de primera instancia e instrucción. «Estos tres tendrían que llevar todos los casos del Camp de Tarragona», subraya.

En cambio, en el caso de las Tierras del Ebro considera que se tendría que crear otro juzgado para asumir todos los asuntos, ya que en caso contrario, los juzgados especializados quedarán demasiado lejos de las víctimas ebrenses. «Creo que los juzgados del Camp de Tarragona ya tienen bastante trabajo para asumir la de las Tierras del Ebro. El ideal sería un nuevo juzgado en Tortosa para las cuatro comarcas», sostiene. «Con un sol tendríamos de sobra y daría servicio magnífico», añade Perarnau, quien también destaca la necesidad de incrementar el uso de los medios telemáticos para evitar que las víctimas se desplacen.

tracking