Ilustración
‘The New Yorker’ también tiene versión tarraconense
La Asociación de Ilustradoras de Tarragona ha impulsado ‘The Tarragonian’, siguiendo la iniciativa de otras capitales del mundo

Las portadas de Meritxell Garriga y Octavius.
The New Yorker es una revista norteamericana fundada en 1925 por Harold Ross y Jane Grant, con el objetivo de crear una publicación sofisticada que tratara temas culturales, políticos y literarios con profundidad y estilo.
Por la calidad de sus textos, periodísticos y de ficción, así como su esmerada imagen gráfica, The New Yorker se ha acabado convirtiendo en una de las publicaciones más respetadas en Estados Unidos, pero también en el resto del mundo. Las portadas son una parte icónica de su identidad, porque más allá de ser una pieza artística firmada por ilustradores y artistas reconocidos, a menudo son también una declaración editorial.
Coincidiendo con el centenario de su fundación, la Asociación de Ilustradoras de Tarragona se ha querido sumar a una iniciativa que ya se está llevando a cabo en varias ciudades del mundo. Se trata de la adaptación de la famosa portada del New Yorker a la ciudad de referencia.
Así es como, este 2025, la demarcación de Tarragona ha visto nacer los primeros ejemplares de portada de The Tarragonian. El Sud Il·lustrat. Bet Díez (Anduluplandu), miembro de la asociación e impulsora de la iniciativa junto con Elisabet Boal, explica que con The Tarragonian la AIT pretende «recordar al mundo que el sur de Cataluña existe, tener un altavoz crítico ante la opinión pública y política, visibilizar nuestro trabajo y reivindicar la asociación como una entidad con voz propia».
Con este objetivo la asociación, que reúne profesionales de la ilustración de toda la demarcación, ha hecho un llamamiento a sus socios para plasmar en la portada del Tarragonian un tema que les preocupe, que quieran criticar, visibilizar o celebrar. Hoy por hoy la AIT ya ha publicado tres portadas.
La primera la firma Meritxell Garriga, e incide en la problemática actual con los trenes. El segundo ilustrador en publicar ha sido Octavius, que ha querido reflejar el hundimiento del Delta a causa de la falta de sedimentos en combinación con la subida del nivel del mar por la crisis climática. Finalmente, Edu Polo ha hecho una cubierta en la que reivindica la mediterraneidad tarraconense.
Las portadas del The Tarragonian se publican cada quince días en la cuenta de Instagram de la asociación (@aitarragona). «The New Yorker es una revista imprescindible para la ilustración, tanto por el talento que se muestra en sus páginas como por la importancia que otorga a nuestra disciplina», afirma Bet.
Siguiendo con el homenaje a la histórica cabecera, el 3 de junio la AIT inaugurará una exposición en el bar Twins de Tarragona en el que dieciocho socios y socias expondrán su ilustración sobre un personaje de su población.
El dibujo lo han hecho imitando la ilustración de Eustace Tilley, una caricatura publicada en la portada del primer número de The New Yorker que mostraba un dandy con sombrero de copa observando una mariposa a través de un monóculo. Este dibujo lo hizo Rea Irvin, primer director de arte de la revista, y es un icono de la publicación.