Política
Más vivienda pública, placas solares y un nuevo centro cívico, las propuestas de ECP para la Part Baixa
El grupo detalla las «carencias» y «soluciones» del Plan Integral para presentarlo al Plan de Barrios

Imagen de la rueda de prensa de En Comú Podem que tuvo lugar ayer por la mañana.
La modificación del Plan Integral de la Part Baixa ya está en marcha, y las consejerías de Servicios Sociales y Territorio trabajan para tener el proyecto terminado para este julio, cuando el Gobierno de la Generalitat abrirá la primera convocatoria de las cinco previstas dentro del nuevo Plan de Barrios y Villas. Ayer mismo, varios técnicos municipales se reunían para abordar el tema.
Al mismo tiempo, el grupo municipal de En Comú expresaba en rueda de prensa sus preocupaciones ante «las carencias» sociales y ecológicas de este, que «puede poner en peligro el acceso de la ciudad a unos fondos que podrían llegar a los 20 millones de euros». «Es un plan con una visión muy limitada, que prioriza el hormigón antes que las personas», lamentó Jordi Collado, portavoz de la formación.
Tal como adelantó este medio, el consistorio ha aceptado un informe elaborado por los Comunes como base para la adaptación del proyecto. Un documento que el grupo hizo público ayer para exponer las diversas propuestas que darían solución a la problemática.
Así, el informe aborda los cuatro «ámbitos fundamentales» que consideran que tendrían que ser modificados: la rehabilitación sostenible y la eficiencia energética, la acción social, la participación ciudadana y la transición ecológica todos ellos recogidos en el nuevo Plan de Barrios.
También denuncian la falta de vivienda asequible, proponiendo como solución la creación de ayudas para la rehabilitación energética y el alquiler asequible para familias vulnerables, la promoción de la vivienda pública y cooperativa mediante la cesión de solares municipales, y la cesión de viviendas vacías para alquiler social entre otros.
Con respecto a la eficiencia energética, explican que se tendría que elaborar un plan con objetivos y plazos definidos, así como instalar sistema de energía solar en edificios públicos y fomentar el autoconsumo y crear comunidades energéticas locales para gestionar colectivamente las energías renovables.
También proponen desarrollar más la transición ecológica con acciones como el desarrollo de un plan de economía circular, el impulso de campañas de educación ambiental y la implementación de sistemas de recogida de aguas pluviales.
El empleo también se menciona dentro de las acciones comunitarias del Plan de Barrios y Villas, motivo por el cual el documento contempla la creación de programas de formación profesional en sectores emergentes o establecer planes de empleo local para colectivos vulnerables, entre otros.
También se pone sobre la mesa el impulso de un nuevo centro cívico ubicado en el edificio de la calle Santiyan, así como impulsar un consejo de barrio como órgano de decisión vinculante. Finalmente, los Comunes remarcan la falta de un «plan financiero detallado con fondos propios y de cofinanciamiento», así como «de indicadores claros para medir la efectividad de las acciones propuestas».
Opinión vecinal
Por su parte, los vecinos de la Part Baixa valoran «muy positivamente» el hecho de que el Ayuntamiento presente el plan integral del barrio. «Hace muchos años que reivindicamos una reforma profunda y después de una larga espera somos optimistas que estas subvenciones ayuden a impulsarlo», explica Mari Carmen Puig, presidenta de la AV del Port. El actual plan está muy bien realizado, pero entendemos que para poder optar a la convocatoria hay que cumplir unos requisitos y confiamos en que así será. Además, todos los cambios positivos en el barrio serán bienvenidos», expresa.