Ciudad
Tarragona renaturalizará el parque de la Muntanyeta veinte años después de la última actuación
Se reforzará la vegetación y se instalará un jardín de mariposas en este espacio verde de SPiSP

Imagen de archivo del parque de la Muntanyeta, en el barrio de Sant Pere i Sant Pau.
El parque de la Muntanyeta del barrio de Sant Pere i Sant Pau de Tarragona tendrá un jardín de mariposas. Se trata de una de las principales actuaciones previstas dentro de la renaturalización y fomento de la biodiversidad de este espacio y que se enmarca en el proyecto Tarragona Greenbelt'26.
El parque de mariposas, de 500 m², tendrá de una estructura de madera nueva ubicada en un tramo central, que funciona como nudo de comunicaciones y que cuenta con un alta densidad de subarbustos florales autóctonos, los cuales favorecen a las mariposas y otros polinizadores naturales. Los trabajos se licitarán durante las próximas semanas y está previsto que se inicien en octubre. Estos tendrá una duración de dos meses.
El presupuesto es de 89.347,37 euros (sin IVA).El proyecto también engloba otras actuaciones que mejorarán el potencial del parque para su biodiversidad. Por eso, también se colocarán cinco cajas refugio para murciélagos, diez cajas nido para pájaros insectívoros, un hotel de insectos y otras zonas de refugio para pequeños mamíferos. Además, se incluyen intervenciones de mejora morfológica, ecosistémica y paisajística de la zona.
Por una parte, se delimitarán algunos espacios con valla de madera para disminuir la erosión y la fragmentación, eliminando algunos senderos, y se instalarán plafones informativos. Por otra parte, se hará un refuerzo de las plantaciones de arbolado y arbustos de varias especies productoras de flores y frutos adecuados para la fauna para potenciarla, así como de algunos árboles agrícolas que también aportan valor. Finalmente, el proyecto incluye trabajos de señalización con plafones interpretativos.
El parque tiene una superficie aproximada de 13,67 hectáreas con una parte importante de bosque natural y otra parte proveniente de la recuperación de un vertedero, clausurado en el año 1995 y reforestado en etapas progresivas. Esta zona verde fue concebida a finales de la década de los 90, con una última actuación en el 2004 de nuevas plantaciones y trazado de acirates.