Tarraco Viva
La 'Odisea' inspira una travesía terapéutica para jóvenes con trastornos de conducta en el Tarraco Viva
El festival de recreación histórica se centra en la vida de la plebe con más de 500 actos en varias localidades

El Pretorio de Tarragona ha acogido la presentación de la quiniela|travesía|traviesa terapéutica de Amalgama7 en el marco del festival Tarraco Viva
La 'Odisea' un clásico de la literatura, sigue resonando en la actualidad. Así lo demuestra la travesía terapéutica inspirada en la obra de Homero y dirigida a jóvenes con trastornos de conducta que se ha presentado al Tarraco Viva. El proyecto, impulsado por Amalgama7, combina la lectura con el aprendizaje de navegación en expediciones por el Mediterráneo.
La presentación se incluye en la programación del 27.º festival de recreación histórica, que se extiende en varios municipios. Este año, Tarraco Viva pone el foco en la vida de la plebe y en cómo la cultura clásica puede actuar como motor de transformación social.
«Queremos dar a conocer que la plebe de Roma fue activa y combativa durante más de 500 años», ha afirmado el director del certamen, Magí Seritjol.«Leer los clásicos es leer la actualidad pero con claves más antiguas», ha afirmado Seritjol.
Una visión que comparte Amalgama7, la entidad terapéutica que impulsa una travesía inspirada en la 'Odisea' de Homero. El proyecto combina la lectura e interpretación de este clásico de la literatura con otros conocimientos técnicos sobre la navegación marítima.
Todo, a bordo de un velero donde viajan seis adolescentes y jóvenes con trastornos por la conducta acompañados de profesionales de la psicología y también personal técnico de la nave. El director clínico de Almagama7, Jordi Royo, ha defendido a la ACN las ventajas de esta terapia que apuesta por la cultura y el contacto con la naturaleza.
De momento, se han hecho nueve expediciones con un total de 54 participantes, todos ellos sometidos a una evaluación previa y posterior del viaje. Durante cinco días, los integrantes de la tripulación se adentran en los textos homéricos y encuentran paralelismos con vivencias propias.
«Ulises se hace ligar al palo por propia voluntad para no escuchar el canto de las sirenas. Hoy las sirenas son las pantallas, las drogas, las redes sociales... Nos pareció bonito recorrer a un texto de 2.000 años para ver cómo podíamos favorecer un vínculo de cultura y que los chicos pudieran hablar de ellos mismos», ha ejemplarizado Royo.
Pol Garrido es uno de los jóvenes que recientemente ha participado en una de estas expediciones, una experiencia que ha calificado «de evocadora» que lo ha permitido reflexionar sobre la relación con sus padres. «Llegó mucho más reflexivo, más tranquilo, relajado y más consciente de las cosas. También más colaborativo en casa», ha celebrado la madre de en Polo, Cèlia Rovira.
A corto plazo, la entidad terapéutica pondrá en marcha una nueva travesía desde Tarragona hasta Empúries este mes de junio. Al mismo tiempo, trabaja para conseguir hacer mayor la propuesta y conseguir hacer una expedición hasta una de las islas griegas, para recrear el viaje de Ulises.
El papel activo de transformación de la sociedad, en la 27.ª Tarraco Viva
La propuesta de la travesía terapéutica se ha presentado este sábado por la tarde en la Torre del Pretorio de Tarragona, uno de los espacios incluidos en la programación de la 27.ª edición de Tarraco Viva. El festival de recreación histórica se centra este año en la plebe, el pueblo romano. «Hablamos de la gente corriente de hace 2.000 años, los que realmente hicieron la historia de Roma. Era el 60-70% de la población pero no generó ni el 1% de la información», ha apuntado Seritjol.
El director del festival también ha destacado el sentido de comunidad del pueblo romano como herramienta para favorecer la transformación social y avanzar hacia el bien común. «Los humanos prosperamos cuando colaboramos, es un mensaje de la antigua Roma. Creo que es muy interesante que en los tiempos en que vivimos, volvamos en aquella época para aprender cosas», ha afirmado.
25 años de la declaración como Patrimonio Mundial
El festival Tarraco Viva conmemora este año el 25.º aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial del conjunto arqueológico de la antigua Tàrraco. Lo hace con más de medio millar de actividades que se extenderán hasta el 25 de mayo no sólo en Tarragona, sino también en otras localidades vecinas que también tienen restos romanos, como Altafulla, Constantí, Cambrils, Salou o Vila-rodona. La edición de este año apuesta también por dar más visibilidad a los divulgadores digitales para ampliar el abanico de público.