Diari Més

Ciencia

El festival de divulgación científica 'Pint of Science' vuelve a Reus y Tarragona

Se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo

Presentación del festival 'Pint of Science'.

Presentación del festival 'Pint of Science'.Ayuntamiento Reus

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un total de 43 investigadores de instituciones y centros de investigación del Camp de Tarragona acercarán la ciencia a público no experto en el ambiente informal y distendido de diferentes bares en una nueva edición del Pint of Science. Los encuentros tendrán lugar en el Café Teatro y en el As de Copes de Reus y en la Sala Zero y en el Old Dirty Burgers de Tarragona.

Pint of Science 2025, el festival de divulgación científica, llega los días 19,20 y 21 de mayo a Reus y Tarragona. Durante tres días, una cuarentena de investigadoras de la Universidad Rovira i Virgili e instituciones y centros de investigación del territorio acercarán la ciencia, desde diferentes disciplinas, a un público no experto.

Esta iniciativa es una oportunidad única para explorar temas científicos diversos en el ambiente distendido e informal de un bar, con el objetivo de establecer un diálogo directo entre la comunidad investigadora y la ciudadanía. Las charlas empezarán a las 19h horas en todos los bares excepto en el Old Dirty Burgers de Tarragona, que adelanta el horario de inicio a las 18.30h.

Diversidad temática

Durante los tres días se tratarán temas tan diversos como la salud y la biomedicina, con charlas sobre la microbiota intestinal y sus conexiones con el cerebro, el Alzhéimer y la salud digestiva; el uso de proteínas como marcadores de salud; los efectos de los microplásticos en el organismo; fertilidad y calidad espermática; detección precoz de enfermedades con ecografías del cuello; salud ósea e influencia de la dieta mediterránea o las implicaciones de los embarazos en la salud global. También se abordará el tema de las adicciones, la salud mental y la psicopatía desde un punto de vista científico.

En el ámbito de la ciencia y tecnología, se hablará de inteligencia artificial aplicada a la protección de datos médicas o al futuro del trabajo, de los sensores flexibles, de las energías solar y nuclear, tanto para usos actuales como para la exploración espacial.

El festival también dará espacio a la investigación ambiental y climática, con charlas sobre el comercio de derechos de emisión de CO2, la valorización de residuos y bioplásticos, y las estrategias para generar valor desde el conocimiento oceánico.

Entre la oferta de charlas también se abordarán temas de ciencias sociales y humanidades, como la historia de la alimentación y la química de los alimentos, las narrativas de la muerte, el canibalismo, las mujeres científicas del pasado, la paleo climatología a partir de estudios sobre roedores o la influencia de la cultura en el juego y el pensamiento. El objetivo es hacer la ciencia comprensible, entendible y conectada con las preguntas del mundo actual.

Este año intervienen 43 investigadoras de perfiles diversos que hacen investigación en el territorio. Hay que se encuentran en los inicios de su carrera investigadora, pero otros tienen una amplia trayectoria en el mundo de la investigación , que forman parte de la Universidad Rovira i Virgili y otros centros de investigación del territorio como el Institut Català d'Investigació Química (ICIQ), el Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol, la Universidad de Barcelona, la Universidad Rey Juan Carlos, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) o la Asociación Jóvenes Nucleares.

El festival se celebra en la demarcación de Tarragona desde hace ocho años y en esta edición se hace simultáneamente a 27 países de todo el mundo. El Estado español es el segundo país con más participación, con 75 localidades implicadas al organizar esta actividad y más de un millar de charlas, y ya se ha convertido en un referente para acercar la ciencia a la ciudadanía. En Tarragona y en Reus hace ocho años que la Associació per la Divulgació Científica al Camp de Tarragona (DivulgaTGN) colabora en la organización del festival.

El acontecimiento es gratuito y el programa cumplido, con la lista de charlas, bares, temáticas y horarios ya se puede consultar en la web www.pintofscience.es.

tracking