Diari Més

Sociedad

Tarragona homenajea a sus deportados en el campo de concentración de Gusen con una placa conmemorativa

El acto, celebrado en el 80.º aniversario de la liberación de los campos nazis, ha contado con la presencia del alcalde Rubén Viñuales y miembros del Amistoso de Mauthausen

Imagen del acto en el campo de Gusen

Imagen del acto en el campo de GusenAyuntamiento de Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ayer sábado Tarragona rindió homenaje a sus conciudadanos deportados en los campos nazis. El espacio memorial de Gusen, en Austria, acogió un acto emotivo encabezado por el alcalde Rubén Viñuales, que viajó hasta el lugar acompañado de la consellera de Memoria Democrática, Sandra Ramos, así como de miembros del Amistoso de Mauthausen y familiares de deportados tarraconenses.

En el marco de la conmemoración del 80.º aniversario de la liberación del campo, se descubrió una placa con el texto: «En memoria de todos los tarraconenses deportados en los campos de concentración nazis, víctimas de la persecución y la barbarie humana».

Este domingo, la delegación tarraconense participará en la jornada central de homenaje que se celebrará en Mauthausen, junto con representantes de la Generalitat e instituciones de toda Europa.

La delegación catalana ha sido encabezada por F. Xavier Menéndez, director general de Memoria Democrática, y por Gerard Vives, director general de Asuntos de la Unión Europea. También ha asistido la delegada del Gobierno a la Europa Central, Krystyna Schreiber.

Menéndez ha destacado que «conmemorar la liberación de Mauthausen es un deber moral y político» y ha reivindicado la necesidad de mantener viva la memoria como herramienta contra el olvido y la barbarie totalitaria. El acto ha incluido una ofrenda floral delante de la placa conmemorativa de la Generalitat y un homenaje al monumento a los deportados republicanos españoles, culminado con el tradicional desfile de delegaciones internacionales.

Los campos de Mauthausen y Gusen acogieron miles de republicanos españoles y catalanes que, después del exilio a Francia o como miembros de la resistencia antifascista, fueron capturados por el régimen nazi. En muchos casos, estos hombres y mujeres murieron en condiciones extremas. Figuras como Francesc Boix, el fotógrafo que testificó a los juicios de Nuremberg, o Joaquim Amat-Piniella, autor del testimonio literario K. L. Reich, son símbolos de la resistencia y de la memoria viva de aquellos años de horror.

tracking