Medio Ambiente
El Ayuntamiento de Tarragona adjudica el estudio de la calidad del aire en la UPC
Tendrá una duración de 2 años y 7 meses y analizará la presencia de hasta 72 compuestos en un mínimo de 6 ubicaciones dentro de la ciudad

Imagen de las instalaciones de una empresa química en el polígono sur de Tarragona.
El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado el estudio para determinar la contaminación atmosférica por compuesto orgánicos volátiles (COV) en el municipio de Tarragona a la Universidad Politècnica de Catalunya.
La adjudicación llega después de que el Ayuntamiento solicitara el pasado 29 de noviembre una prórroga de seis meses de la suspensión de la tramitación del procedimiento de licitación del estudio y de una primera suspensión temporal inicial de la adjudicación de este.
La petición de prórroga del pasado mes de noviembre venía motivada por el hecho de que los presupuestos de la Generalitat de Catalunya incluyeran, tal como se había comprometido el mismo Gobierno de la Generalitat, una ampliación presupuestaria para hacer frente a este estudio de manera supramunicipal.
Pasados los plazos legalmente previstos sin contar con el presupuesto de la Generalitat, y con el fin de cumplir con lo que prevé la ley de contratos del sector público, el Ayuntamiento de Tarragona ha decidido adjudicar definitivamente el estudio de la calidad del aire.
El objeto del contrato es la realización de un estudio de la calidad del aire de Tarragona que tendrá una duración de 2 años y 7 meses. El estudio tendrá que determinar la calidad del aire presente en el municipio de Tarragona con la identificación cualitativa y cuantitativa de un amplio espectro de los COV presentes en el aire ambiente, algunos de los cuales puedan tener efectos peligrosos para la salud, ser precursores del ozono o puedan producir molestias olfativas.
El estudio analizará la presencia de hasta 72 compuestos en un mínimo de 6 ubicaciones del municipio de Tarragona en diferentes momentos tanto del día como del año.
A pesar de salir adelante con la adjudicación de dicho contrato, el Gobierno del Ayuntamiento de Tarragona sigue considerando que los resultados que se puedan extraer a nivel municipal no serán representativos de la totalidad de la realidad de los municipios con proximidad a los polígonos químicos y petroquímicos, ya que sólo se podrá ejecutar dentro del término municipal de Tarragona y sin ninguna competencia para ir a las diferentes empresas. Es por esta razón que se reafirma en la necesidad de que sea la Generalitat de Catalunya, mediante la Tabla de la Calidad del Aire del Camp de Tarragona, quien lleve a cabo un estudio completo, extenso y con garantías. Y por este mismo motivo, el Ayuntamiento de Tarragona ofrecerá los datos resultantes del estudio a los órganos superiores competentes para ser utilizados e incorporados a nuevos posibles estudios supramunicipales.
ECP celebra la adjudicación pero asegura que seguirá fiscalizando el desarrollo
Después de meses de retrasos «injustificados», según en Común Podemos Tarragona, el Ayuntamiento ha adjudicado finalmente el estudio sobre la calidad del aire a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), un proyecto que tendrá una duración de 2 años y 7 meses y que analizará hasta 72 compuestos contaminantes en al menos seis puntos del término municipal. ECP ha celebrado esta adjudicación, pero ha dejado claro que seguirá vigilando de cerca el desarrollo del estudio.
La decisión se ha tomado pocos días después de una reunión celebrada el pasado 8 de abril entre el consejero de Medio Ambiente, Guillermo García de Castro, y representantes de ECP, encabezados por el portavoz Jordi Collado. En este encuentro, el grupo reiteró la urgencia de poner en marcha el estudio, considerando «inadmisible» que el contrato, licitado desde el 23 de marzo de 2024 con un presupuesto de 600.000 euros, todavía no hubiera sido adjudicado a pesar de estar pendiente desde diciembre.
«Los plazos han estado del todo desproporcionados teniendo en cuenta las características técnicas del contrato», han denunciado desde de ECP, que atribuye la reactivación del proceso a la presión ejercida por el grupo. Según Collado, esta es una victoria ciudadana y una respuesta a una demanda creciente ante la preocupación por los niveles de contaminación en la ciudad.
El grupo también ha recordado que la Generalitat había admitido no tener intención de promover ningún estudio sobre la calidad del aire en Tarragona, una situación que consideran «grave e inaceptable» y que justificaría la necesidad de actuar desde el gobierno local sin más dilaciones.
La adjudicación llega en un contexto especialmente sensible, marcado por la publicación reciente de datos del Observatorio de la Calidad del Aire, que ECP califica «demoledoras». El grupo alerta de que «la calidad del aire en Tarragona puede estar directamente relacionada con enfermedades graves que afectan la población» y apuesta por una revisión profunda de los procesos industriales con el fin de reducir la contaminación de manera efectiva.
Jordi Collado ha puesto de ejemplo las plantas de BASF en Alemania, que funcionan con circuitos cerrados, y ha remarcado la necesidad de una reconversión urgente para garantizar una industria limpia en el territorio.