Diari Més

Obras

El derribo de la plataforma del Miracle de Tarragona supera el 50% de la ejecución

El calendario previsto se mantiene y acabará en agosto, aunque los trabajos avanzan a muy buen ritmo

La plataforma se construyó entre 1998 y el 2001 y ocupaba una superficie de casi 9.000 metros cuadrados.

La plataforma se construyó entre 1998 y el 2001 y ocupaba una superficie de casi 9.000 metros cuadrados.Gerard Martí

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los trabajos de derribo de la plataforma de la playa del Miracle avanzan a muy buen ritmo. Según apuntan fuentes municipales, el derribo del conocido popularmente como ‘Mamotreto’ ya ha superado el 50% de su ejecución. Sin embargo, el calendario previsto por el Ayuntamiento se mantiene igual y los trabajos se espera que acaben en agosto. En las próximas semanas, se terminará la parte más visual de la obra y la estructura de cemento ya quedará totalmente desaparecida.

El derribo de la superestructura se está realizando de este a oeste. De manera tal que en primer lugar se ha derribado la rampa de acceso este y se ha ido adelantando de manera sucesiva hasta llegar al otro extremo de la plataforma. Posteriormente, se ha procedido a la demolición de los edículos por colapso, y a partir de aquí se llevará a cabo la demolición de las estructuras de hormigón con pinza hidráulica instalada sobre retroexcavadora.

Una vez hecha la demolición, se desgranará el hormigón armado con el fin de reducir el tamaño de los residuos resultantes y se separará la chatarra del hormigón a medida suficiente para su revalorización. Unos seis camiones bañera serán los encargados de transportar todos los materiales resultantes entre hierros y pavimento hasta el lugar de su revalorización.

Unos trabajos en conjunto que tienen que suponer la transformación total de este espacio. En total, se retirarán 12.000 toneladas de cemento. Vallès Grup, la empresa encargada del derribo, reutilizará los escombros para otros proyectos constructivos. En paralelo a las obras, se está trabajando en la redacción del proyecto de renaturalización del espacio, que financiará y ejecutará el departamento de Costas del Estado.

Espacio para la ciudadanía

El gobierno municipal todavía no ha dado más detalles del proyecto, pero sí que ha expresado en varias ocasiones que la voluntad es que el espacio resultante de la intervención sea para la ciudadanía. Así, se quiere mejorar los itinerarios del entorno. Este proceso incluirá la retirada de los cimientos de la estructura, la recuperación del sistema dunar y la creación de zonas verdes de transición.

La plataforma se construyó entre 1998 y el 2001 y ocupaba una superficie de 8.653 metros cuadrados. La estructura llevaba cerrada desde el 2013 y el coste de los trabajos de derribo es de 359.000 euros. Hasta que acaben los trabajos, un 25% de la playa del Miracle estará cerrada al público y la movilidad en la zona estará restringida.

tracking