Tarraco Viva
Tarragona se transforma en Tarraco para vivir la nueva edición de Tarraco Viva 2025
La 27.ª edición del festival histórico ha programado 500 actos del 12 al 25 de mayo

Imagen de una recreación de gladiadores en el Anfiteatro en una edición anterior de Tarraco Viva.
Tarraco Viva es un festival internacional de reconocimiento histórico que se celebra cada año a Tarragona, dedicada a la recreación histórica del mundo romano. Tiene lugar habitualmente en el mes de mayo y gira en torno al patrimonio arqueológico romano de la ciudad, la antigua Tarraco, que fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano en Hispania y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿Qué es Tarraco Viva?
Es un festival cultural que busca divulgar la historia romana de manera rigurosa pero también atractiva para todos los públicos.
Incluye recreaciones históricas (batallas, rituales, la vida cotidiana), conferencias, talleres para niños y adultos, exposiciones, música y teatro romanos, y gastronomía inspirada en la antigua Roma.
Participan grupos de recreación histórica de todo Europa y especialistas en historia antigua.
Tiene lugar en espacios emblemáticos romanos como el anfiteatro, el foro, el circo o las murallas.
Tarraco Viva 2025
El Festival Tarraco Viva vuelve este mes de mayo, del 12 al 25, con su 27.ª edición. El Festival, ha programado unas 500 actividades de las cuales, el 70% del cerca de 400 son gratuitas.
Esta 27.ª edición del festival Tarraco Viva gira en torno a la Plebe. La vida y cultura de la gente de Roma, y coincide con la celebración de los 25 años de la declaración de Tàrraco como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Consulta a la Guía completa de Tàrraco Viva 2025 en ESTE ENLACE.
Entradas y puntos de venta
Para las actividades de pago, a partir de este miércoles 7 de mayo, a las 18 horas, ya se podrán comprar las entradas de manera online a través de la web del festival: tarracoviva.com, así como presencialmente en la taquilla de la entrada de los Jardines del Camp de Mart.
Les taquillas de los jardines de Camp de Mart abrirá sus puertas del miércoles al sábado de esta semana de 18h a 20h.

Horarios de las oficinas para comprar entradas por el Festival de Tarraco Viva.
TarracoViva cuenta con tres tipos de acceso diferentes a los actos:
- Entrada de pago online o en taquilla
- Gratuita con reserva/inscripción previa: Para hacer una reserva previa a museos y centros colaboradores veréis, indicado en la actividad, una dirección web, o un correo electrónico o un teléfono.
- Libre y gratuita con aforo limitado: No hace falta ningún paso previo, pero si el espacio está lleno, no se podrá acceder por razones de seguridad.
Hace falta tener en cuenta que:
- Es necesario conservar la entrada durante la actividad.
- La falta de puntualidad puede comportar la pérdida de derecho al acceso al acto. El cierre de puertas es hará en la hora del inicio de la actividad
- Una vez validada la entrada no será posible volver a entrar, si salís antes de que se acabe el acto.
- La organización del festival podrá decidir un cambio de espacio o la suspensión de una actividad, ya sea por razones técnicas, sanitarias y/o meteorológicas, y se comunicará mediante la web del festival, redes sociales y personal de organización así como al acceso del espacio correspondiente.
- Queda reservado el derecho de admisión.
- Seguid siempre las indicaciones que os dé el personal de organización del festival.
Donde alojarse Campings
Desde hace bastantes años la Agrupación de Campings de Tarragona colabora con el festival facilitando alojamientos a grupos participantes en el festival. Se trata de una colaboración importante por el festival, no sólo por lo que supone de apoyo directo (aportación en especie por el Festival) sino que además supone una aportación en el ámbito de la prescripción de nuestra ciudad muy notable, ya que todas estas personas que participan durante el festival se convierten en divulgadores de la calidad turística de Tarragona.
También es importante esta colaboración porque una gran parte del público que sigue el festival año tras año es básicamente un público familiar que no sólo acude al festival atraído por la programación de divulgación histórica sino que además lo interesa descubrir una ciudad mediterránea con los suyo litoral de playas y su legado monumental en general.
Por eso, el mismo festival recomienda una serie de alojamientos donde los visitantes pueden alojarse para disfrutar del Festival:
- Càmping Caledonia
- Càmping Las Salinas
- Càmping Las Palmeras
- Camping Trillas Playa Tamarit
- Camping Torre de la Mora
- Camping Platja Llarga