Diari Més

Limpieza

El secretario del Ayuntamiento de Tarragona defiende la actuación de los técnicos en el contrato de la basura

El funcionario estima que el consistorio no tendrá que indemnizar a ninguna de las empresas participantes en el concurso

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, durante el pleno de este viernes.

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, durante el pleno de este viernes.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El secretario del Ayuntamiento de Tarragona, Joan Anton Font, ha defendido este lunes la actuación de los técnicos en todo el asunto del nuevo contrato de la basura de la ciudad, que ya acumula hasta siete recursos en diferentes instancias. En una rueda de prensa, Font ha asegurado que el ayuntamiento continúa adelante con el proceso de adjudicación del contrato a Urbaser, que quedó en segundo lugar en el concurso, después de la exclusión de la ganadora, GBI Paprec, por parte del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP). Con todo, el funcionario ha estimado que el consistorio no tendrá que indemnizar a ninguna de las empresas participantes en el concurso en el futuro.

Los recursos presentados los últimos días por FCC y GBI Paprec contra la adjudicación en Urbaser han hecho que la firma del contrato con esta última empresa se haya aplazado, hasta que el TCCSP resuelva. El secretario municipal ha asegurado que los recursos no tendrán recorrido, porque sobre el aspecto que han reclamado el tribunal ya se pronunció hace un año, y fue un posicionamiento favorable al consistorio. «Estoy convencidísimo, sin ningún tipo de duda», ha señalado. Con todo, Font ha vaticinado que el Tribunal de Contratos resolverá de aquí «un mes y medio o dos meses». Así, ha calculado que «la primera o segunda semana de julio» podrán firmar el contrato de recogida de la basura con Urbaser.

Aunque se acabe firmando el contrato, el funcionario ha reconocido que probablemente todo el enredo judicial no se resolverá hasta de aquí «siete, ocho o nueve años». Es el tiempo que podría pasar hasta que el Tribunal Supremo resuelva los recursos a la sentencia que se está esperando del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la reclamación que puso GBI Paprec por su exclusión del concurso. Este auto del TSJC se espera que todavía pueda tardar más de un año.

Preguntado sobre posibles indemnizaciones en caso que el Supremo resolviera a favor de alguna de las empresas y en contra de los intereses del ayuntamiento, Font ha indicado que no sería el consistorio quien tendría que pagar. A su parecer, como fue el TCCSP quien decidió excluir la empresa ganadora escogida por el consistorio, si finalmente el Supremo diera la razón a GBI Paprec quien tendría que pagar sería la Generalitat, como administración de quien depende el Tribunal de Contratos, que es quien habría causado el daño. «Es absurdo que nosotros tengamos que pagar una indemnización a aquella persona a quien nosotros hemos resuelto a favor de ella; es una incongruencia jurídica», ha enfatizado.

Partidos

La cuestión del contrato de la basura ha vuelto a hacer reaccionar los partidos tarraconenses. Desde de ERC, Xavier Puig ha lamentado que en esta cuestión se dan «palos de ciego» y que se está generando «incertidumbre y precipitación». A la vez, ha criticado que hace dos semanas el pleno diera luz verde a adjudicar a Urbaser y ha pedido al PSC esperar la sentencia del TSJC porque «dará un faro de seguridad» .«Viñuales está jugando y haciendo grande el casino judicial», ha dicho.

Por su parte, la portavoz del PP, Maria Mercè Martorell, ha lamentado que los nuevos recursos implicarán una demora en la tramitación judicial. La consejera popular ha explicado que ya se sabía que tan pronto como se adjudicara el contrato de la limpieza las empresas presentarían recursos y que no se puede hacer otra cosa que esperar que se siga su tramitación legal. «Todo el procedimiento se ha hecho de una forma precipitada y con poca previsión. Ahora el consistorio no controla la situación, la situación nos domina», ha indicado.

Desde d'En Comú Podem, su portavoz, Jordi Collado, ha expresado que «la suspensión de la firma del contrato con Urbaser confirma las graves deficiencias en la gestión de este proceso». «Es inaceptable que después de dos décadas nos encontremos atrapados en un laberinto judicial y administrativo con que pone en riesgo la calidad de vida de la ciudadanía», ha afirmado. Asimismo, ha recordado que ya advirtieron durante el plenario que dar el contrato a Urbaser «era una decisión temeraria». «La suspensión cautelar demuestra que teníamos razón», ha manifestado, y ha reclamado «más responsabilidad y transparencia en el consistorio».

El único partido que ha dado apoyo al gobierno del PSC ha sido Juntos. El portavoz juntaire, Jordi Sendra, ha defendido la actuación del consistorio. «Se está haciendo mucha demagogia política con la limpieza, y eso va en contra de los intereses de los ciudadanos de Tarragona», ha expresado. En este sentido, ha advertido en relación a ERC y Comuns que «cuanto más se tarde en limpiar, a ellos ya les va bien pero a los ciudadanos de Tarragona, no». El PSC y Vox no han hecho valoraciones.

tracking