Diari Més

Patrimonio

La propiedad de los bajos de la Font dels Lleons acepta hacer la inspección sobre los restos

Ha accedido a entregar el informe arqueológico después de los requerimientos

Les restos de la Font dels Lleons están enterrados bajo un edificio entre las calles Ibiza y Pere Martell

Les restos de la Font dels Lleons están enterrados bajo un edificio entre las calles Ibiza y Pere MartellGerard Martí

Carlos Domènech Goñi
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

En:

El culebrón de las obras sin licencia en los bajos donde se esconde la Font dels Lleons parece que llega a su final. La propiedad de la finca presentará finalmente el informe arqueológico para comprobar el estado de los restos del monumento. Lo hará un año después de que la Guardia Urbana de la ciudad detectara el inicio de obras sin licencia y de los requerimientos posteriores de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento.

El pasado 28 de marzo de 2025, cuando el consistorio tarraconense ya había hecho la petición de entrada en la finca en los juzgados dada la negativa de la propiedad a presentar la documentación, volvió a requerir el control arqueológico a GESBLOC 2000 SL

Días más tarde, el 7 de abril, la empresa presentó una solicitud de prórroga con el fin de poder aportar la documentación adecuada. Por resolución del 11 de abril del conseller de Tarritori i Patrimoni, Nacho García, se otorgó una prórroga de cinco días hábiles a contar a partir del 16 de abril. Según ha podido saber este medio, la intención de la propiedad era resolver esta cuestión y, por lo tanto, presentar definitivamente el documento sobre el control arqueológico.

Les obras se detectaron el 29 de abril del año 2024 y el 3 de mayo del mismo año se solicitó la licencia, que quedó parada a la espera de recibir la documentación arqueológica. De entrada, la propiedad se había negado a presentarla por el alto coste que tenía hacer el proyecto, pero finalmente ha decidido cumplir con los requerimientos.

Por ahora, enterrada

Aparentemente, el problema de las obras se resolverá pronto. Según la propiedad, se trataba de unas actuaciones de emergencia por el desprendimiento de una parte del parking limítrofe a la finca.

Con la documentación arqueológica entregada, y si los restos no han sufrido ningún daño, las obras se podrán acabar. Ahora bien, el futuro de la Font dels Lleons, uno de los monumentos romanos más importantes de la ciudad, es bien incierto.

A principios de este año, el alcalde Rubén Viñuales se comprometía a «desencallar» la situación. La fuente está enterrada desde su descubrimiento, el año 2000, y es deseo de muchas personas, como la propiedad de la finca donde se esconde, desenterrarla y abrirla al público.

Una futurible expropiación por parte del consistorio sería la manera más rápida de hacerlo, pero el precio de la finca aleja esta posibilidad. Se trata de una opción que ya se descartó poco después de su descubrimiento y, de hecho, por este motivo se enterró como método de conservación.

«Tengo la voluntad férrea de llegar a un acuerdo, con la propiedad de los bajos del edificio y la Generalitat, y quizás otras administraciones, con el fin de desencallar la situación este año», dijo el alcalde en declaraciones en Diari Més el pasado mes de enero. Este medio ha vuelto a preguntar sobre esta cuestión, pero el alcalde no ha querido hacer más declaraciones.

Los romanos y el agua

La Font dels Lleons constituye uno de los ejemplos más interesantes para ilustrar el consumo de agua en la antigua Tarraco. Se ubicaba en lo que se denomina el Camí de la Fonteta, espacio que este año también se tendría que musealizar según los presupuestos municipales previstos por el ejecutivo.

Es una fuente monumental de unos 17 metros, ornamentada con tres cabezas de león que sirven de surtidor. De hecho, el agua, que proviene del subsuelo, todavía brota de una de las tres cabezas. Se trataría de uno de los restos más relevantes del mundo romano en España.

tracking