Diari Més

Arte

Jóvenes que practican el artivismo para la transformación social

FEM ECO es un proyecto ecofeminista desarrollado por el alumnado de Movimientos culturales y artísticos del ins Martí i Franquès

La obra efímera ‘Risc’, realizada por los alumnos en el cauce del Francolí

La obra efímera ‘Risc’, realizada por los alumnos en el cauce del FrancolíFundación Akwba

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Que el arte y la educación artística sean motores para el cambio social. Esta es la definición del concepto de Artivismo sobre el cual han estado trabajando los estudiantes de la asignatura de Movimientos culturales y artísticos de 2.º de Bachillerato del instituto Martí i Franquès de Tarragona.

Partiendo de esta idea, los jóvenes han desarrollado un proyecto ecofeminista, en qué han conectado género y medio ambiente mediante varios ejercicios artísticos que los han llevado a reflexionar sobre las conexiones entre la dominación, la explotación y la degradación de la Tierra y la naturaleza no humana, y la opresión de las mujeres y otros grupos sociales.

Durante las sesiones de trabajo, los alumnos han trabajado conceptos como la Comunicación transformadora, la Ecodependencia o las Conexiones entre economía y vida. Todo, con el apoyo y guía|guiaje del artista Sergi Quiñonero, educadoras de la Fundación Akwaba y Ecologistes en Acción.

Este trabajo forma parte del proyecto global Fem Eco, que se está realizando también en otros centros educativos de Tarragona y el resto de Cataluña. En el caso de los alumnos de Martí i Franquès, el proyecto culminó el pasado 24 de abril con una jornada de sensibilización artivista que consistió en la realización de la obra efímera RISC, elaborada en el cauce del río Francolí a partir de los desperdicios recolectados en aquel mismo espacio. De esta manera, pudieron poner en práctica las estrategias de sensibilización comunitaria e incidencia sobre las cuales habían estado reflexionando.

Una vez finalizado el trabajo, el alumnado participante escribió sus conclusiones. Así por ejemplo, el Arlet afirmaba que «nuestra obra pertenece al movimiento artivista ecofeminista. Su objetivo principal es impactar y concienciar. Al agrupar aquella gran cantidad de basura en un mismo espacio y en un entorno contrastante, que es la naturaleza, las personas pueden con facilidad reflexionar sobre las consecuencias de la acción humana sobre el medio».

«Antes de hacer el proyecto no sabía de qué hablaba, tenía una idea de cómo sería la actividad, pero fue más de lo que me esperaba. Durante la actividad estuve recogiendo la basura y alucinaba de la gran cantidad que pudimos sacar estando allí sólo tres horas. Ahora, después de haber hecho el proyecto, me siento mejor conmigo misma y ahora conozco la contaminación que sufre nuestro río» explicaba Elisabeth.

«Después de hacer el proyecto he entendido que la naturaleza no es sino una forma y una herramienta para representar el arte», admitía Alexandra. La Ona, por su parte, concluía que «esta obra es arte por el hecho de que te hace pensar y reflexionar. Te hace tomar conciencia y quizás cambiar algunos de tus hábitos. Por mucho que no sea una pintura sobre un papel, yo creo que es arte».

tracking