Diari Més

Sucesos

La Guardia Urbana de Tarragona abate un perro desorientado en la A-7

El cuerpo municipal justifica la actuación alegando riesgo para los conductores, mientras algunos ciudadanos la contradicen y condenan el desenlace

Imagen de la entrada en las Gabarras desde el A-7, un punto próximo donde se produjeron los hechos.

Imagen de la entrada en las Gabarras desde el A-7, un punto próximo donde se produjeron los hechos.Google Maps

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Tarragona ha emitido un comunicado este lunes en relación con una actuación policial de la Guardia Urbana de este pasado domingo por la mañana que acabó con el abatimiento de un perro en la autovía A-7, a la altura de las Gabarras, en dirección Valencia. Los hechos han generado controversia entre algunos vecinos, que han criticado duramente la actuación policial.

Según la versión oficial, facilitada por la Guardia Urbana a través de las redes sociales municipales, el cuerpo policial fue alertado por los Mossos d'Esquadra hacia las 8.30 h de la mañana sobre la presencia de un perro a la vía rápida, al kilómetro 1160. El animal, que se encontraba en un tramo mojado y con poca visibilidad, habría puesto en grave riesgo la circulación, provocando maniobras peligrosas de varios vehículos.

Los agentes aseguran que cortaron la circulación de manera intermitente mientras intentaban capturar el perro, que se desplazaba de un lado a otro de la calzada de forma esquiva y rápida. A pesar de varios intentos de intervención por parte de la Guardia Urbana y de los Mossos, no se consiguió reducir al animal. Según el comunicado, en una de estas ocasiones, el perro habría intentado morder un agente. Finalmente, y ante la persistencia del peligro para los usuarios de la vía, se decidió dispararle. El comunicado afirma que la actuación se hizo conforme a lo que estipula la Ley 16/1991 de las policías locales y que se han abierto diligencias informativas, como es preceptivo en cualquier caso de uso del arma reglamentaria.

Sin embargo, la versión de los hechos contrasta con algunos relatos. Una lectora, que afirma haber presenciado la escena, ha hecho llegar su denuncia al Diari Més, calificando la actuación como «despreciable» y «impropia». Según esta testigo, el animal se encontraba desorientado pero no mostraba agresividad, e incluso, según defiende, estaba agotado por la persecución de los cuerpos policiales. El escrito denuncia que los agentes de la Guardia Urbana le habrían disparado dos veces y, una vez herido, lo habrían rematado con un tercer tiro.

Reacciones

En Comú Podem ha pedido en el gobierno local por el que no se llamó el servicio municipal especializado en captura de animales abandonados.

«Nos gustaría conocer con qué criterios se valoró que, ante los cinco intentos fallidos de contención, la utilización del arma reglamentaria era la opción más adecuada. Asimismo, pedimos información sobre por qué no se llamó al servicio municipal especializado en captura de animales abandonados o sin identificar, que dispone de métodos no letales específicos para estos casos. Requerimos una respuesta rápida y transparente para poder clarificar los protocolos aplicados», han asegurado desde los comunes.

Por su parte, la Sección de Derecho Animal del Ilustre Colegio de la Abogacía de Tarragona (ICAT) ha pedido «establecer protocolos conjuntos para situaciones como esta», que «aseguren el máximo posible la seguridad de todos y no dejen en manos de los agentes actuantes el peso de decisiones que puedan lamentar, tanto la muerte del animal al ser abatido, como los daños o muertes de personas al accidentarse algún vehículo». «Pedimos y esperamos que realizadas las investigaciones pertinentes se resuelvan las cuestiones referentes sobre si la actuación con arma fue adecuada y proporcionada, así como se hagan las gestiones oportunas para averiguar la titularidad del responsable inicial que propició que este animal se encontrara a la mitad de la autovía atemorizado», han concluido.

tracking