Movilidad
La Urbana de Tarragona registró 41 accidentes de patinetes eléctricos y 23 de bicis durante el 2024
Los incidentes con vehículos de movilidad personal implicados se redujeron con respecto al año anterior

Imagen de un usuario en patinete eléctrico.
El uso del patinete eléctrico y la bicicleta dentro de los núcleos urbanos ha ido al alza durante los últimos años. Garantizar la seguridad de sus usuarios, que tienen que compartir espacio con coches y otros vehículos, es uno de los principales retos a afrontar en las ciudades.
En Tarragona, estos dos medios de transporte estuvieron implicados en una sesentena de accidentes durante el 2024, según los datos de la Guardia Urbana (GUT). Más allá de los daños materiales, hubo 50 heridos, la mayoría de los cuales fueron leves.
Con respecto a los vehículos de movilidad personal (VMP) —en especial, los patinetes eléctricos—, se registraron hasta 41 accidentes. Casi todos se produjeron en la calzada, mientras que el resto tuvieron lugar en pasos de peatones (7), carriles bici (4) y aceras (2). Con respecto a la tipología de los accidentes, los más frecuentes fueron la colisión (18) y la caída (11). También hubo un atropello. A consecuencia de estos incidentes, hubo 30 heridos leves y dos graves.
Desde la Guardia Urbana y el Ayuntamiento de Tarragona, se han hecho varias campañas de concienciación sobre el uso adecuado de los patinetes eléctricos. La policía local recuerda que los VMP tienen que circular obligatoriamente por los carriles bici, -cuando haya- y que tienen prohibido hacerlo por las aceras y las áreas reservadas a peatones. Sin embargo, es obligatorio que los usuarios usen casco: «Las sanciones por no llevarlo son de 200 euros».
El número de accidentes anuales ha ido variando desde el 2021, cuando se produjeron 63. La cifra bajó hasta los 37 el año siguiente, pero volvió a subir en el 2023 hasta los 55. En el 2024, volvió a producirse un descenso (41). «La irrupción en la ciudad de tres empresas que ofrecían el alquiler de este tipo de VMP —ahora hace cuatro años— provocó que para muchos usuarios los patinetes fueran percibidos como un juguete o un entretenimiento y no tanto como un medio de transporte», apuntan desde la GUT. «Esta situación comportó un aumento de denuncias y de accidentes», explican.
Desde el 2023, sin embargo, es una única empresa, Tier Mobility, la que opera en la ciudad. Este hecho, junto con las campañas de concienciación y que «se ha enfriado mucho el boom de este tipo de vehículos», han hecho que el número de incidentes haya ido a la baja. «Ahora, mayoritariamente, solo los utilizan los conductores que serían ‘los habituales’», indican.
Respetar prioridades de paso
La Guardia Urbana también registró 23 accidentes de bicicletas en la ciudad el año pasado, con 14 heridos leves y cuatro graves. Como en el caso de los patinetes eléctricos, estos acostumbraban a producirse en la calzada, donde comparten espacio con coches y otros vehículos de grandes dimensiones.
Más de la mitad fueron por embestida (14). Es decir, por colisión «frontolateral», un tipo de accidente que está directamente relacionado con las prioridades de paso, según explican desde la policía local. «Un número muy importante de ciclistas no las respetan, incluyendo los cruces regulados por semáforo, y eso supone un peligro», apuntan.
En este sentido, señalan que la responsabilidad del accidente era del usuario que iba en bicicleta «en un 66%» de los casos. Por este motivo, remarcan la importancia de «concienciar» a los ciclistas de que tienen que «respetar las normas de circulación como cualquier otro vehículo». El número de accidentes se ha mantenido «estable» durante los últimos años, con un único descenso durante el 2022, cuando solo se produjeron 12. En cambio, durante el 2023 hubo 23, los mismos que se produjeron en el 2024.
La GUT hace diferentes recomendaciones para «reducir la accidentalidad» de los ciclistas como llevar ropa con elementos reflectantes y el alumbrado de la bicicleta, indicar con bastante antelación los cambios de dirección, circular siempre por el carril bici y, si no hay, hacerlo por la derecha o mantener la máxima atención en la conducción y no utilizar dispositivos móviles.