Ciencia
¿Cómo era nuestro mundo cuando convivían humanos y mamuts?
CaixaForum Tarragona ofrece un ciclo de tres conferencias centradas en la edad de hielo y las especies que la habitaron

El esqueleto del mamut que se pueden contemplar en CaixaForum Tarragona.
El pleistoceno, también conocido como la edad de hielo, empezó hace unos dos millones de años y acabó hace unos 10.000. En aquella época la bajada de las temperaturas generó extensiones de hielo que cubrieron Europa hasta la mitad de Francia. En los momentos más fríos de aquella edad de hielo, nuestro continente estuvo habitado por animales como mamuts, rinocerontes lanudos, leones y osos de las cavernas, mientras que en periodos interglaciales incluso los hipopótamos paseaban por la península ibérica. Todos compartieron territorio con los homínidos, los cuales compitieron con especies depredadoras como los leones cavernosos o los felinos con dientes de sable.
Toda esta historia se ha podido reproducir gracias al registro arqueológico, que ha permitido hacer hipótesis y reconstruir modos de vida que, desde siempre, nos han fascinado.
Este mes de mayo, CaixaForum Tarragona, coincidiendo con la exposición Mamut. El gegant de l'edat de gel, que se puede ver en el centro hasta el 27 de julio, ha organizado el ciclo de ciencia De quan mamuts i homínids van compartir el món. Se trata de un ciclo de tres conferencias, todas ellas impartidas por el Doctor en Arqueología Prehistórica Ignacio de la Torre Sáinz, que tiene como objetivo hablar sobre cómo era nuestro planeta en la época de las glaciaciones, es decir, qué animales se adaptaron a la vida en los páramos congelados y cuáles se extinguieron, o qué especies de Homo interaccionaban con la megafauna de la edad de hielo y cómo influyeron en su extinción. Las sesiones se harán los miércoles 7, 14 y 21 de mayo a las 18 h en CaixaForum Tarragona y la entrada tiene un precio de 6 euros.
El conferenciante es doctor en Arqueología Prehistórica por la Universidad Complutense, así como Catedrático honorífico de Arqueología Paleolítica en el Instituto de Arqueología del University College de Londres. Además, es científico titular en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y responsable del Laboratorio de Arqueología del Plistoceno-CSIC.
En el marco de esta misma exposición, el centro también ofrece visitas comentadas, así como visitas en familia pensadas para niños a partir de los siete años y visitas para centros escolares.
La pieza central de la exposición que se puede visitar hasta julio a Tarragona es el esqueleto fosilizado real de un mamut lanudo, originario de la región de Tiumén (Rusia), de 6 metros de largo y 3,5 metros de altura y que tiene entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad. La muestra indaga en la vida de estos animales fascinantes la edad de hielo.