Diari Més

Sociedad

Apagón general en Tarragona: del desconcierto a la preocupación

Los paradistas del Mercado Central estaban preocupados por las pérdidas que podría generar el apagón general

La mayoría de los puestos del Mercado Central cerraron poco después de que se produjera el corte de luz.

La mayoría de los puestos del Mercado Central cerraron poco después de que se produjera el corte de luz.Diari Més

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

«Qué ha pasado»?. Esta fue la pregunta más repetida ayer por las calles de la ciudad. La gente salía en tromba de los establecimientos comerciales por el apagón general que había dejado sin luz toda Cataluña y el resto de la península Ibérica. El desconcierto y las incógnitas se apoderaban de los tarraconenses, que, cabizbajos, intentaban encontrar una respuesta en sus móviles. Lo hacían sin éxito, ya que también habían caído todas las redes de comunicación y la cobertura era nula.

Las trabajadoras de la Clínica Baviera, que estaba totalmente a oscuras, se encontraban en la entrada del local comentando la jugada. «Nos ha cogido por sorpresa, mientras salíamos del quirófano, justo después de acabar una cirugía», comentaba una de ellas, quién reconocía que, si el apagón se hubiera producido en medio de la intervención, «no habría pasado nada» porque cuentan con un generador. Otros comercios no estaban tan bien preparados para afrontar una situación así. En algunos casos, optaban directamente por bajar la persiana.

En el Mercado Central, la mayoría de los paradistas lo hicieron. «Si dejamos el género expuesto en el escaparate, se estropeará», lamentaban en la parada Carne de equino Angelines & Isaac, mientras recogían todos sus productos para «marcharse a casa». Con el paso del tiempo, el desconcierto inicial se convertía en preocupación porque «no sabemos hasta cuándo se alargará». «Las cámaras frigoríficas tienen baterías, sin embargo, si la luz tarda muchas horas en volver, tendremos que tirar mucho género a la basura», explicaban preocupados.

Más allá de las pérdidas, el problema era que tampoco se podían generar beneficios. «Las básculas no funcionan y no podemos cobrar a los clientes» señalaba Jordi Alcaraz, de la parada Arrels fruites&verdures. Jordi Montreal, de Pesca Salada i Conserves Balagué, se encontraba en la zona de las cámaras frigoríficas cuando se marchó la luz: «No pude subir los productos porque el ascensor no funcionaba».

El gobierno municipal del Ayuntamiento de Tarragona activó un amplio dispositivo para gestionar el impacto del corte de suministro eléctrico. Desde el primer momento, se puso en marcha el Centro de Coordinación Operativa Municipal, ubicado en la comisaría de la Guardia Urbana, que contó con la presencia del alcalde, Rubén Viñuales. La policía local salió a la calle para ordenar el tráfico, ya que los semáforos no funcionaban. Entre las incidencias más destacadas, el alcalde mencionó casos de personas atrapadas en ascensores y la necesidad de asistencia a personas mayores, gestionadas en coordinación con bomberos, Servicios Sociales, el SEM y el 112.

Protección Civil y los Mossos d'Esquadra también llevaron agua y bocadillos a las personas afectadas que se encontraban en la estación de trenes. «Poco a poco se han ido recuperando todas las zonas de la ciudad», remarcaba Viñuales, quién agradeció «la tarea de todos los trabajadores municipales, voluntarios y cuerpos de seguridad».

tracking