Diari Més

Infraestructuras

La autopista de los trenes desde Zaragoza hasta Tarragona, una realidad inmediata

El Estado ha adjudicado por 2,3 MEUR el plan para convertir la línea convencional en Autopista Ferroviaria

Imagen de un semirremolque a punto de ser cargado encima de un tren

Imagen de un semirremolque a punto de ser cargado encima de un trenMinisterio de Transportes

Carlos Domènech Goñi
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

En:

Ya está todo preparado para hacer realidad la Autopista Ferroviaria entre Zaragoza y Tarragona, una de las infraestructuras más reclamadas para aligerar el paso de mercancías por las carreteras.

Según ha podido saber Diari Més, el Ministerio de Transportes adjudica hoy por 2,3 millones de euros la redacción del proyecto para adecuar la línea de tren convencional entre la capital aragonesa, Lleida y Tarragona.

Con la redacción de este proyecto se definirán las actuaciones para adaptar los gálibos de 6 túneles, 16 pasos superiores y la catenaria a las dimensiones de los semirremolques, que se acoplarán a los convoyes.

El tramo Zaragoza-Tarragona es el que tiene mayor demanda para el transporte de mercancías de la red ferroviaria, con más de un centenar de circulaciones a la semana por sentido.

Por este motivo, la adecuación de la línea convencional es un paso clave para dar continuidad en la autopista ferroviaria existente desde Algeciras hasta Zaragoza y reducir así el paso de mercancías por carretera, una exigencia de la Unión Europea.

El proyecto determinará qué hay que hacer para que la línea convencional se adapte al paso de los trenes cargados con semirremolques del tipo P-400, que se acoplan directamente de los camiones. Los trenes ganan altura y, por este motivo, habrá que adaptar el gálibo de 6 túneles, 16 pasos superiores y la catenaria.

Para estos trabajos el Estado tiene la previsión de invertir más de 60 millones de euros. Primero, sin embargo, hará falta redactar el proyecto definitivo y atender las posibles alegaciones que puedan llegar desde el territorio.

El paso de las mercancías por núcleos urbanos es una línea roja para todos los ayuntamientos. El consistorio tarraconense, que la semana pasada celebraba la licitación de los estudios de las nuevas conexiones del Port para sacar las mercancías del frente marítimo, asegura que ya está estudiando qué supondrá para la ciudad la nueva infraestructura.

Está por ver como se acabará trazando el dibujo ferroviario de las mercancías en la demarcación. La capital del Baix Camp también verá cómo los trenes de mercancías que pasan por sus límites municipales crecen en número.

Els trens passaran per les estacions de la Plana de Picamoixons, Reus i Tarragona

Els trens passaran per les estacions de la Plana de Picamoixons, Reus i TarragonaDiari Més

Un proyecto clave, también para el Port

Los servicios de la autopista ferroviaria posibilitarán los itinerarios desde Algeciras, Huelva, Sevilla, Madrid y Vitoria hasta Tarragona. De esta manera, se promoverán las sinergias entre el transporte marítimo y el ferroviario.

Ahora hace un año, durante la jornada Raily Day celebrada en el Port de Tarragona, la institución ya recalcó la necesidad de apostar por la intermodalidad. Hay que recordar que el tráfico agroalimentario, que sale en dirección Lleida y Zaragoza, gana anualmente protagonismo en el puerto tarraconense: el año 2024 los cereales y sus harinas se mantuvieron como segundo tráfico sumando 5,67 millones de toneladas, superando los datos del 2022 de 4,25 millones de toneladas y los 4,21 millones del 2019.

Esta cifra hace que 2024 sea el segundo mejor año de la serie histórica, sólo por detrás del 2023. Los cereales representan el 17,9% del total de mercancías que se mueven por las tenazas tarraconenses.

¿Llegará la doble vía?

La adecuación del trazado para que pueda acoger trenes con semirremolques no comportará la creación de una doble vía en los tramos entre Tarragona y Zaragoza donde sólo hay una. Habrá que ver cómo responde esta línea, ahora convencional, a un aumento de los flujos de trenes de mercancías. La creación de la doble vía era una demanda del Port.

Un ahorro anual de 620.000 toneladas de CO2

Les autopistas ferroviarias ofrecen una solución logística con importantes ahorros, con respecto a costes externos y emisiones de gases de efecto invernadero. Según el Ministerio y la Unión Europea, las emisiones de la carretera con respecto al ferrocarril son 4,7 veces mayores y supone un ahorro anual de 620.000 toneladas de CO2.
tracking