Sant Jordi
La mitad de los tarraconenses regalará hoy una rosa o libro a sus amistades
Solo el 29% regalará a su pareja, según datos del portal web de comparaciones Casino.org

El nuevo estudio marca un cambio de tendencia en los hábitos y compras de los tarraconenses por Sant Jordi.
La mitad de los tarraconenses regalará este Sant Jordi una rosa o libro a sus amistades. Solo el 29% de los ciudadanos lo hará a su pareja. Así lo muestra un estudio del portal web de comparaciones y reseñas Casino.org.
La web realizó una encuesta a 2.500 habitantes de la provincia de Tarragona, entre los cuales 1.821 tarraconenses, sobre los hábitos de consumo para el Sant Jordi de este año y los resultados marcan un cambio de tendencia en la festividad: no celebrar solo el amor romántico, sino también los vínculos personales más amplios.
Sant Jordi es la festividad más querida en Tarragona, según la encuesta, con un apoyo del 32,4% de los ciudadanos, por delante de otras celebraciones como Santa Tecla. El arraigo se refleja en la participación: un 79,1% de los tarraconenses afirma que celebrará el 23 de abril, lo que supone el 17,6% del total de asistentes en toda Cataluña.
El entusiasmo traspasa los límites urbanos y se extiende al conjunto de la provincia. Un 34,4% de los residentes en municipios asegura que se desplazará hasta la capital para vivir de cerca el ambiente del Sant Jordi tarraconense. Estos traslados representarán una media de 84,3 kilómetros por persona, el segundo valor más alto de toda Cataluña y un 12,4% por encima de la media catalana.
En este sentido, la ciudad acogerá al 9,5% de los visitantes que llegarán de fuera de Cataluña, hecho que representa el 30,2% del total de asistentes en el Sant Jordi local. Con respecto a los tarraconenses, la inversión media será de 59 euros por persona.
Aunque el 87,2% mantendrá su presupuesto con respecto al año anterior y un 4,9% lo reducirá, un 7,9% prevé aumentarlo en 19,3 euros. Este incremento se traducirá en una recaudación adicional estimada de 134.123 euros con respecto al 2024, un hecho que confirmaría que el Sant Jordi tarraconense no sólo evoluciona en espíritu, sino también en impacto.
Siete millones de rosas
Los floristas de Mercabarna-flor confían en volver a las cifras de antes de la pandemia y que este Sant Jordi se vuelvan a superar los siete millones de rosas vendidas, de las que un 30% saldrán del mercado mayorista. Justifican el optimismo por el hecho de que la fiesta caiga en día laborable y porque los turistas cada vez «se la hacen más suya».
El presidente del Gremio de Mayoristas de Mercabarna-flor, Miquel Batlle, ha explicado que los precios se mantendrán «estables» con flores de buena calidad a partir de los 5 euros y que, sin producto local, un año más el grueso de rosas vendrá de Colombia (68%), Ecuador (22%) y Holanda (10%).
Aparte, Sant Jordi llegará a una sesentena de ciudades de 28 países con 80 acontecimientos, según recoge la web de la campaña #BooksAndRoses, una iniciativa del Consorcio Cataluña Internacional que difunde la festividad por todas partes.