Diari Més

Semana Santa

Miles de personas viven con solemnidad la procesión del Sant Enterrament de Tarragona

Doce cofradías y veinte pasos protagonizan la 475.ª edición del acto principal de la Semana Santa de la ciudad

Imagen de la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo de Tarragona

Imagen de la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo de TarragonaEloi Tost

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La procesión del Sant Enterrament del Viernes Santo de Tarragona volvió a reunir miles de personas, que vivieron con solemnidad el desfile de la veintena de pasos que llevan a doce cofradías. 

En la 475.ª edición del acto principal de la Semana Santa tarraconense participaron más de un millar de personas, que hicieron el mismo recorrido que el año pasado y que se centró principalmente en las calles de la Parte Alta.

La ceremonia, declarada Elemento Patrimonial de Interés Nacional, será votada por el Parlament de Catalunya el próximo 30 de abril para decidir si se convierte en Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, la máxima categoría con la cual se puede distinguir.

El presidente del Parlamento, Josep Rull, fue el encargado de llevar la bandera de la Real y Venerable Congregación de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist de Tarragona, invitado precisamente por esta entidad, que es la organizadora de la procesión y que promueve el reconocimiento institucional.

La procesión del Sant Enterrament es «el acto central» de toda la semana, tal como explicó Xavier Balcells, miembro del equipo de presidencia de la Agrupación de Asociaciones de Semana Santa de Tarragona. «Salen todas las cofradías y es el día grande en cuanto a participación de las entidades y de la gente», señaló. Balcells puso en valor que los visitantes encuentran «una tradición muy arraigada con un patrimonio que sale en la calle, que es única y que muestra figuras y piezas de un valor incalculable».

Los penitentes y las doce cofradías siguieron un estricto orden que viene marcado por la tradición y los cofrades se encargaron de transportar los pasos que simbolizan varios episodios de la pasión y la muerte de Jesucristo. Entre los momentos álgidos estuvo el arranque desde la plaza del Rey, el paso por delante del palacio del Arzobispado o la subida de los pasos por la Bajada de la Pescadería. Durante todo el recorrido, miles de personas contemplaron el paso de los diferentes misterios con gran respeto.

Esta celebración es probablemente la procesión más multitudinaria de Cataluña. Balcells destacó que «se está haciendo un relevo generacional a todas las entidades», hecho que garantiza la supervivencia de una tradición que va incluso más allá del sentimiento religioso.

«Les personas jóvenes quieren participar, quizás no como se ha hecho siempre con la túnica, sino que quieren ser una parte más activa. Por ejemplo, estando en las bandas o como costaleros y eso tenemos que aplaudirlo», expresó. De hecho, aseguró que la celebración está viva porque en los últimos diez años el número de actos de la Semana Santa y de bandas ha crecido y que incluso «se plantean nuevos misterios».

Un ejemplo del relevo es la misma presidencia de la Agrupación, que desde hace unos meses se ha repartido entre cuatro personas. Ha sido un acierto porque ha sido mantener vivo el espíritu. Queremos una Semana Santa que no decaiga y que vaya al alza en actos y participación y que intente llegar al público joven y también más allá de la ciudad», concluyó.

tracking