Diari Més

Semana Santa

Tarragona se reencuentra con el Dolor

La Procesión del Dolor llenó ayer el centro de la ciudad con sus cinco pasos

El misterio de La Flagel·lació, de la R. i V. Congregació de la Puríssima Sang, durante la Procesión del Dolor.

El misterio de La Flagel·lació, de la R. i V. Congregació de la Puríssima Sang, durante la Procesión del Dolor.Gerard Marti Roig

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Ayer, Miércoles Santo, las calles de Tarragona volvieron a llenarse de pasos lentos, cera encendida y tambores a lo lejos. Esta vez era el turno de la Procesión del Dolor, una más que el año pasado la lluvia borró del calendario. Esta vez, el cielo sereno no dejaba espacio para dudas, y la plaza de la Mitja Lluna estaba llena. Delante de la iglesia de Sant Joan Baptista, quietos y silenciosos, esperaban los cinco misterios que simbolizan el sufrimiento de Cristo antes de ser crucificado.

Mientras tanto, una pequeña aspirante se sentaba en la acera, cansada de esperar. «¡Pero si todavía no ha empezado!», le decía, medio risueña, una cofrade. La madre le pasaba los dedos por el pelo, buscando arreglarlos, pero los guantes le complicaban el trabajo. En un rincón, un par de turistas llegados de la estación se lo miraban sentados encima de las maletas.

Los primeros móviles se alzaron al oír los timbales de los Armats de la Confraria de la Creu de Torredembarra, que anunciaban el inicio de la procesión con su paso firme, marcado por las puntadas de las lanzas contra el asfalto. Abrían paso al primer misterio, L'oración de Jesús a l'Hort, de La Salle. Un ángel lo acompaña mientras ruega solo bajo el olivo de Getsemaní, momentos antes de su detención. La llama pasaba de hacha en hacha, aunque el viento lo hacía difícil, y la procesión avanzaba hasta la llegada de la Flagel·lació de La Sang, el inicio de la tortura de Cristo.

La música de las diferentes bandas acompañadoras se mezclaba mientras se alzaba el Ecce Homo con su característica columna y Ponç Pilat, que presenta a Jesús ante la multitud con estas mismas palabras: Ecce Homo, «Aquí tenéis al hombre». Y el hombre, ahora con la cruz en la espalda, seguía adelante a las figuras del Cirineu dels Natzarens y de Jesús de la Passió, acompañado finalmente por el Sant Crist de la Germandat de Nostre Pare Jesús de la Passió, organizadora de la procesión.

La Banda Unió Musical de Tarragona cerraba la comitiva, que recorrió las calles Gasòmetre, Soler, plaza Corsini, Canyelles, Rambla Nova y Unió, antes de volver al punto de inicio.

Hoy, Jueves Santo, la jornada empezará con la procesión que conmemora los treinta años del paso del Sant Sopar, saliendo desde la Catedral a las 18 horas y llegando a la plaza Verdaguer. A las 19 horas, la Esmendada dels Misteris del Gremi de Marejants recorrerá la calle Sant Agustí hasta la Rambla Nova.

Más tarde, a la medianoche, el Viacrucis de la Germandat del Sant Ecce-Homo recorrerá el Camino antiguo del Llorito, y se espera que llegue al Santuario hacia las dos de la madrugada. Durante el trayecto, el Crist de la Germandat será llevado a los hombros de todos los voluntarios que quieran participar.

tracking