Municipal
Tarragona pondrá en marcha el primer Plan Local de Salud
El documento se tendrá que aprobar en el próximo plenario

Presentación del Plan Local de Salud 2024-2025.
El Ayuntamiento de Tarragona dispondrá, por primera vez, de un plan de salud. Será el Plan Local de Salud 2025-2028 que se elevará al Consejo Plenario de este mes de abril para su aprobación. «Tiene que ser una herramienta de planificación local, la hoja de ruta a seguir, con los objetivos estratégicos y la propuesta de acciones encaminadas a mejorar, promover y proteger la salud de la ciudadanía», ha subrayado el consejero de Salud Pública, Mario Soler, durante el transcurso, este jueves por la mañana, de la presentación del plan.
«La salud de las personas es una prioridad política de primer orden», ha manifestado Soler, quién ha destacado que el nuevo plan «es el primer objetivo del Consejo Municipal de Salud». El consejero de Salud Pública ha explicado que la elaboración del documento «se ha llevado a cabo mediante un proceso participativo en el que se han hecho una decena de talleres en los que han participado cerca de un centenar de personas entre personal técnico de varias áreas municipales y entidades, organizaciones y agentes clave del territorio».
La elaboración del Plan Local de Salud se ha llevado a cabo mediante seis fases. Las primeras tres fases consistieron en una diagnosis con la recopilación, tratamiento y análisis de datos, así como con cinco talleres participativos para recoger la situación actual en el ámbito de la salud pública; y la identificación de los puntos fuertes, las debilidades y los retos.
Las tres fases posteriores han consistido en la propuesta de acciones en desarrollar mediante cinco talleres participativos. Del total de las 153 acciones planteadas por los diferentes grupos participativos, una vez analizadas, se llevarán a cabo 89 de ellas en los próximos cuatro años para dar respuesta a las necesidades detectadas. Entre estas destacan: la creación de un protocolo y una campaña de prevención de la conducta suicida; talleres y charladas sobre hábitos saludables y prevención de accidentes, en hogares municipales de personas mayores y centros cívicos; entre otros.