Equipamientos
Una entidad empresarial quiere invertir 9 MEUR en la Ciutat de Repòs para atraer negocios de todo el mundo
Han presentado a la Generalitat un estudio que demuestra «la sólida viabilidad» del proyecto

Render del hub de empresas ‘Startups Village Residencial Tarragona’ que propone construir la Unión de Empresas de Tarragona.
La Unión de Empresarios de Tarragona (EdT) ha reiterado su voluntad de impulsar un hub de empresas internacionales del sector tecnológico en una parte significativa de la antigua Ciutat de Repòs, donde la Generalitat de Catalunya tiene prevista la construcción de un albergue juvenil. Impulsar el proyecto Startups Village Residencial Tarragona, que sería «complementaria» a lo que plantea la administración catalana en este complejo, podría suponer una inversión total de entre 8,5 y 9,3 millones de euros.
Así se detalla en el exhaustivo estudio de viabilidad que ha presentado a la patronal tarraconense al Departamento de Derechos Sociales que demuestra «la sólida viabilidad técnica, económica y financiera» de esta iniciativa que pretende «crear un ecosistema innovador de referencia internacional, diseñado para atraer y retener talento tecnológico y emprendedor» en la ciudad. La directiva de EdT señala que ya han mantenido encuentros con la delegada del Gobierno catalán, Lucía López y la directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Trabajo, Mar Giné, para trasladar la propuesta.
La organización Empresarios de Tarragona —que tiene cerca de 400 empresarios escritos— quiere obtener una concesión demanial por un periodo de 75 años del espacio que no se destine al futuro albergue de juventud. Tal como explicó Diari Més, nueve pabellones de la zona norte de la Ciutat de Repòs han quedado excluidos del proyecto, aunque esta parte podría formar parte de una futura segunda fase del albergue.
Según el estudio presentado por la patronal, hacer realidad el hub de empresas costaría unos 9 millones de euros, un importe que incluiría la rehabilitación de los edificios existentes y las inversiones necesarias en tecnologías, marketing, equipo inicial y fondo de maniobra.
EdT propone una «financiación mixta» que combina una «significativa aportación» de capital privado —unos 3 millones—, una deuda bancaria y pública, y la búsqueda de subvenciones europeas y nacionales. Dada el «alta» inversión inicial, solicitan una «exención del canon concesional durante los primeros diez años».
Por otra parte, en el documento se expone que los ingresos anuales serían superiores a los 6,6 millones una vez alcanzado «el pleno rendimiento», que llegaría al quinto año. La entidad empresarial asegura que el atractivo internacional del proyecto «queda patente en las cartas de interés ya recibidas por varios fondos de inversión y entidades estratégicas de Luxemburgo, Armenia, Corea del Sur, Israel, Turquía y Kazajistán».
La iniciativa Startups Village Residencial tendría capacidad para más de 150 startups de orientación tecnológica y digital, y 400 residentes. «Lo hemos diseñado para que coexista armónicamente con el futuro albergue de juventud, buscando activamente sinergias en el uso de espacios comunes como las zonas deportivas o de restauración», explica el presidente de EdT, Sebastià Cabré. Hace un año, la Generalitat explicó al Diari Més que veían «compatible» ambos proyectos. Con respecto a las obras del albergue, que costarán 15 millones de euros, se prevé que empiecen antes del verano.