Patrimonio
El proyecto de conservación del Fòrum de la Colònia de Tàrraco espera revelar nuevos hallazgos arqueológicos
Los trabajos empezarán el 22 de abril, durarán ocho meses y tienen un presupuesto de 3,5 millones de euros

Render del futuro Fòrum de la Colònia de Tàrraco.
El proyecto de conservación y accesibilidad del Fòrum de la Colònia de Tàrraco, en Tarragona, permitirá que el monumento se integre mejor en el tejido urbano gracias a mejoras tanto al conjunto patrimonial como a las calles del entorno. Los trabajos empezarán el 22 de abril, durarán ocho meses y tienen un presupuesto de 3,5 millones de euros. De estos, 3 millones provienen de fondo Next Generation mientras que el resto los ha aportado el ayuntamiento.
Este martes se ha explicado cómo se llevarán a cabo los trabajos y las implicaciones viarias que tendrán. Más allá de las mejoras también se llevarán a cabo excavaciones arqueológicas en la zona más próxima a la calle Fortuny donde se espera que aparezcan restos relacionados con la vida política y social de Tàrraco.

Render del futuro Fòrum de la Colònia de Tàrraco.
Las obras empezarán con la intervención arqueológica. Entre los elementos patrimoniales que se beneficiarán de la intervención hay el Templo Capitolio, dedicado a Júpiter, Juno y Minerva, que ganará aproximadamente un metro de superficie visitable. Al lado hay una área que únicamente se ha excavado en 1925 y ahora, un siglo después, se completará. «Solo tenemos fotografías y planos y seguro que depara muchas sorpresas», ha apuntado Cris Salom, director del Museo de Historia de Tarragona.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha explicado que el Fòrum de la Colònia era «el centro neurálgico» de la Tàrraco romana, en un espacio donde se determinaba la vida política y social de la ciudad y que equivaldría en un ayuntamiento y administración de justicia. «Ahora queremos que también sea el corazón, el centro de Tarragona», ha manifestado.
Para conseguirlo, la intervención además de la vertiente arqueológica también tendrá un carácter arquitectónico y urbanístico. El monumento se convertirá en un gran parque para la ciudadanía, con una zona de juegos infantiles y arbolado que servirá como refugio climático, un edificio de servicios y una nueva entrada en la calle Cardenal Cervantes. A la vez, se sustituirá el actual puente para superar la calle Soler por un paso elevado accesible para todo el mundo y sin escaleras. Así mismo, se pacificarán las calles del entorno, que se transformarán en zona de peatones. «Será un cambio urbanístico trascendental que se convertirá en un nuevo polo de atracción para visitantes y tarraconenses», ha pronosticado el alcalde.
Justo antes del inicio de las obras, este fin de semana, tanto sábado como domingo habrá jornada de puertas abiertas gratuitas «para que la ciudadanía se pueda despedir del monumento y tenga un recuerdo fresco del antes de las obras», ha manifestado Nacho García, consejero de Patrimonio de Tarragona. García también se ha mostrado satisfecho porque la intervención se completará dentro de los plazos establecidos tanto por el Estado como por Europa, que han financiado la obra.