Libros
Un nuevo camino para los niños
‘De tot el que estimo’, de la editorial tarraconense ‘Piscina, un petit oceà’, reconstruye el camino universal del exilio mediante las palabras de Pere Calders en un libro interactivo

El editor Joan Rioné y la il·liustradora Alejandra Zúñiga Cárdenas.
Hacer libros de manera pausada, tozuda y delicada. Que cada historia explique muchas otras y que los cuentos dejen huella. Trabajar con una línea editorial que no sea recta, sino ondulada. Estas son algunas de las líneas maestras de la editorial tarraconense en Piscina, un petit oceà, que está a un año de celebrar el 15.º aniversario.
El proyecto nació en el 2011, impulsado por Joan Rioné, que este Sant Jordi ha presentado su última novedad. Se trata de un libro que, tal como admitía el mismo Rioné en la presentación celebrada la semana pasada, le ha hecho «sufrir y disfrutar de lo lindo».
En esta ocasión el editor ha querido recorrer el camino del exilio a través de un texto de Pere Calders, escrito en el año 1939, en el que el autor, exiliado en México, describe todo aquello que va viendo desde que atraviesa la frontera. «Con este libro quería reivindicar la figura de Calders, no sólo como escritor, sino también como testigo de primera línea», explicaba Joan.
A partir de esta idea, Rioné ha construido un relato visual que habla de las migraciones universales así como de cuestiones como la identidad, la memoria o la solidaridad. Y todo, como es habitual en él, con una mirada sobre el niño. En este caso, además, con la clara determinación de «no explicarlo desde la violencia, el miedo o, lo que es peor, la lástima».
En este camino Joan se ha hecho acompañar de Alejandra Zúñiga Cárdenas, ilustradora mexicana que ha querido explicar la migración desde su propia experiencia: «Yo soy migrada dos veces. De pequeña, hacia EE.UU., y después a Cataluña. Las dos fueron experiencias de resiliencia y de búsqueda de la identidad. Y no fue fácil, porque la añoranza se instala como una emoción que acompaña para siempre a cualquier persona que deja su entorno», explicaba en la presentación.
Rioné también admitió que, de la mano de Alexandra, el libro cogió un camino inesperado. «Ha sido un proyecto bonito y difícil de hacer», admitía la ilustradora, que aceptó el juego del editor de no contrastar las ilustraciones con el texto original.
«Este libro va en la línea que empezamos con Lluny del món, en el que no se trataba sólo de ilustrar un texto, sino de hacer una obra totalmente nueva a través de las ilustraciones», explicaba Joan. En De tot el que estimo, el lector se encontrará todo el texto dividido en veintidós fragmentos a fin de que él mismo vaya componiendo las páginas, asociando las palabras a cada una de las imágenes.