Sociedad
La asociación de víctimas de la represión franquista en Tarragona pide reabrir la tercera fosa de la ciudad
Las fosas comunes de Tarragona suman más de 800 nuevos muertos durante la guerra civil española

La fosa común de Tarragona ha acogido este domingo el homenaje hacia las víctimas de la represión franquista
La asociación de víctimas de la represión franquista en Tarragona insta al Govern a reabrir la tercera fosa de la ciudad, donde calculan que hay al menos una decena de inhumados.
La Dirección General de Memoria Democrática apunta que trabajan para que pueda ser una realidad el próximo año. «Es un proceso que es lento que necesita unos trabajos técnicos, pero por lo que ha dicho el director, están muy avanzados», ha afirmado Montserrat Giné, presidenta de la entidad.
Según Xavier Menéndez, la intervención tiene dificultades «logísticas» que responden a la ubicación de la fosa neutra, donde es complicado acceder con la maquinaria necesaria. Por otra parte, un estudio reciente ha permitido sumar 846 muertos de la guerra civil española a las fosas comunes de Tarragona.
En el tradicional homenaje a las víctimas de la represión franquista, celebrado este domingo en el cementerio de Tarragona, se ha hecho un minuto de silencio en recuerdo de todas las personas que perdieron la vida durante la Guerra Civil española y la posguerra.
Familiares del Campo de Tarragona pero también de las Tierras del Ebro se han acercado hasta este punto para honrar a la memoria de sus antepasados en un acto emotivo donde tampoco han faltado las ofrendas florales al grupo escultórico 'Dignidad'.
En Tarragona hay localizadas y señalizadas cuatro fosas comunes donde se tiene constancia que hay inhumadas personas fusiladas por la represión franquista. Tres años y medio atrás, la asociación de víctimas de la represión franquista en Tarragona pidió formalmente la apertura de la fosa 3 o fosa neutra, ubicada en lo alto del recinto del cementerio.
En el acto de este domingo, la entidad ha instado en el Govern a avanzar en los trámites correspondientes para reabrir esta fosa común, una petición que ha sido bien recibida por parte de la Dirección General de Memoria Histórica. Así, delante de el público presente, la presidenta de la entidad Montserrat Giné, ha explicado que los trabajos para hacer esta intervención están «muy avanzados».
Según el director general de Memoria Democrática, Xavier Menéndez, la propuesta se sigue estudiando y podría convertirse en una realidad el próximo año. Previamente, se ha hecho un estudio histórico exhaustivo de los cambios que ha sufrido el cementerio.
Al mismo tiempo, Menéndez ha señalado las dificultades «logísticas» que comportaría una actuación en este punto del recinto funerario, a causa de la maquinaria requerida. «Está en un lado del cementerio que tiene auténticas dificultades a la hora de movernos, mover la tierra, etcétera. Lo estamos estudiando y en cuanto tengamos una decisión tomada, lo hablaremos con la asociación», ha indicado Menéndez. Paralelamente, todavía no se ha hablado sobre esta cuestión con la propietaria de los terrenos, el Arzobispado de Tarragona.
El caso de Elisa Cardona, la única mujer fusilada en Tarragona
La asociación de víctimas de la represión franquista en Tarragona calcula que en esta fosa común estarían como mínimo los restos mortales de una decena de personas. Una de ellas podría ser Elisa Cardona Ollé, natural de Duesaigües, la única mujer fusilada por el franquismo en Tarragona.
Les suyas sobrinas, la Pilar y Montserrat Camarassa, están convencidas de que su tía fue un cabeza de turco del franquismo. Tal como recuerdan, Elisa trabajaba en un hotel donde se hospedaban curas, que la denunciaron por delatarlos. «Siempre he pensado que fue un fusilamiento para que las mujeres callaran, fue un cabeza de turco», ha apuntado la Pilar.
Más de ocho décadas después de su asesinato, la familia sigue reclamando justicia y lamenta el silencio que se instauró a la sociedad a la hora de buscar la verdad en casos como los suyos. «Creo que si hubiera sido un hombre, eso hubiera sido diferente. Al ser una mujer, fue como un doble fusilamiento, la pena fue mucho mayor», ha recordado emocionada.
De momento, la Dirección General de Memoria Democrática no concreta en qué momento podría avanzar en la reapertura de la tercera fosa común, si bien indica que están trabajando. Por su parte, la asociación de víctimas ha puesto a disposición todo el material genético del cual disponen para facilitar la investigación. «Sólo con que tengamos la posibilidad de hacer un cruce positivo, ha valido la pena todo el esfuerzo», ha aseverado Giné.
Un estudio suma nuevos nombres a las víctimas del franquismo
Paralelamente, un estudio reciente de la Dirección General de Memoria Democrática ha permitido sumar 846 muertos de la guerra civil española a las fosas comunes de Tarragona, además de añadir nueva información relacionada con el hospital de la Savinosa de la ciudad en este periodo histórico. En total, la cifra de muertes y asesinatos durante la guerra civil española y la represión franquista en Tarragona se eleva hasta las 2.342 personas.

La fosa|foso común de Tarragona ha acogido el homenaje hacia las víctimas de la represión franquista

La expresidenta del Parlamento, Carme Forcadell, señala el plafón|panel donde constan las víctimas de la represión franquista enterradas a una de las fosas|fosos comunes de Tarragona

Rosa Maria Mercadé, nieta de Josep Capdevila Nuet, señala el nombre de su abuelo fusilado durante la guerra civil española en Tarragona