Diari Més

Tribunales

Mercats amplía la querella e incluye a toda la excúpula de Espimsa por el desfalco de 36.000 euros

La empresa quiere depurar responsabilidades y apunta también al exadjunto a la gerencia

El dinero que se habría sustraído de Mercats provendría de pagos en efectivo.

El dinero que se habría sustraído de Mercats provendría de pagos en efectivo.Gerard Martí

Carlos Domènech Goñi
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Mercats de Tarragona presentará en tres semanas la denuncia a fiscalía por un desfalco de 36.000 euros de los años 2014 y 2018. Tal como adelantó Diari Més, la querella apuntará al exjefe de contabilidad y al exgerente de la empresa municipal, pero ayer, fuentes conocedoras del caso aseguraron que Mercats también incluirá el nombre del exadjunto a la gerencia. Por lo tanto, la querella irá contra la excúpula de Espimsa (antigua nomenclatura de la empresa de mercados).

El desfalco de 36.000 euros se produjo en dos episodios: en el año 2014, habrían desaparecido de la caja más de 20.000 euros en efectivo correspondientes al pago del Gremio de Feriantes para la Feria de Abril; y en el año 2018, se habrían retirado unos 15.000 euros procedentes de los cajeros de pago de la parte inferior del Mercat Central.

La presidenta de Mercats y consejera de Comercio del Ayuntamiento, Montse Adán, y el actual gerente, Dani Milà, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para dar más explicaciones sobre la denuncia. «Nos sabe muy mal que el nombre de Mercats vuelva a mancharse, pero es nuestro trabajo velar por la transparencia y por eso llevaremos a fiscalía este caso», expresó Adán, quien se mostró «dolida» por un nuevo caso de irregularidades a Mercats.

Actualmente, hay un proceso judicial abierto, relacionado con las tarjetas de crédito de la excúpula de la empresa municipal, tal como destapó Porta Enrere. Con esta denuncia, serían dos los procesos judiciales relacionados con Espimsa.

5 años falseando

El exjefe de contabilidad explicaba ayer a Diari Més que él mismo fue quien alertó a Milà del caso, mientras que oficialmente se mantiene que fue la empresa auditora la que detectó el desfalco. El actual gerente detalló que entre los años 2014 y 2019 el arqueo de caja se falseó a fin de que la empresa auditora no detectara que faltaba dinero.

En el año 2020 ganó el concurso de auditoría otra empresa, pero no hacía arqueos de caja como método de comprobación de las cuentas anuales porque «la empresa auditora decide qué hace y qué no y creyó que con los otros métodos que llevaban a cabo ya había suficiente», explicó Milà.

«Pagar los platos rotos»

Hay que recordar que el exjefe de contabilidad aseguraba que «avisé al antiguo gerente del desfalco y me dijo que continuara con mi trabajo». Desde Mercats se tiene la sensación de que el exresponsable de las cuentas «ha pagado los platos rotos» porque «siempre ha colaborado con nosotros en los casos de irregularidades que han ido saliendo».

A pesar de todo, fuentes conocedoras de la situación recalcan que «no se entiende por qué no explicó este desfalco antes y lo hizo hace pocas semanas, justo antes de jubilarse». Sería esta duda la que ha llevado Mercats a relacionarlo a él también como responsable de la sustracción del dinero.

El gerente de Mercats, Dani Milà, calcula que en unas tres semanas el caso llegará a manos de la fiscalía, quien acabará decidiendo si hay bastantes indicios para iniciar el proceso judicial contra toda la excúpula de Espimsa o bien de una parte. Por otra parte, desde Mercats se reitera que, en caso de que durante la auditoría acaben saliendo más irregularidades, «las pondremos en conocimiento de la justicia».

tracking