Diari Més

Sociedad

Cerca de 200 personas se manifestaron ayer en Tarragona con motivo del Día Mundial de la Salud

Los manifestantes salieron a la calle para defender una sanidad pública, universal y de calidad

Imagen de la manifestación, convocada por la Plataforma Camp de Tarragona per la Sanitat Pública.

Imagen de la manifestación, convocada por la Plataforma Camp de Tarragona per la Sanitat Pública.Gerard Marti

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Ayer, la plaza Imperial Tàrraco daba la bienvenida a las 19 h con el sonido de los primeros silbatos y pancartas en el aire, un hecho nada inusual en este espacio de la ciudad, punto de salida habitual de muchas manifestaciones. Esta vez, la causa era la defensa de una sanidad pública, universal y de calidad, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud.

La convocatoria, impulsada por la Plataforma Camp de Tarragona per la Sanitat Pública, reunió cerca de 200 personas, entre las cuales se encontraban tanto profesionales como usuarios unidos por una preocupación común: el deterioro del sistema público de salud.

«Hay dinero para muchas cosas, pero para personal que atienda a la gente, no. La realidad es que cierran camas porque no hay suficientes manos. Estamos agotados», lanzaba Teresa Calull, enfermera y afiliada a la CGT. Tampoco podía faltar la reivindicación de un nuevo CUAP para la ciudad. «Es una manera de liberar el hospital y evitar la saturación en urgencias, pero también es un derecho que tienen los usuarios», expresaba Núria Piñana, Secretaria de Sanidad de CCOO en Tarragona. «El otro día la consellera Pané decía que mirarían terrenos, pero eso ya es un mal endémico de esta ciudad. Ya se ha puesto más de una vez la primera piedra, y lo que tienen que hacer es dejar de hacer tantos estudios y ponerse finalmente manos a la obra», añadía con contundencia.

Así pues, la marcha recorrió la Rambla Nova, con carteles y gritos que cargaban contra la falta de inversión pública, las listas de espera interminables y la precarización de los profesionales sanitarios. «No, no, no a la privatización, Menos discursos y más recursos» o «Faltan batas y sobran corbatas» eran algunas de las consignas que resonaban entre los manifestantes mientras se recorrían las calles, hasta detenerse delante de la estatua de Roger de Llúria, donde se leyó el manifiesto final.

«Nos encontramos aquí para proclamar nuestra indignación y nuestra determinación», afirmaba. «Tenemos que tener muy claro que la salud es un derecho fundamental y no podemos permitir que nos lo roben. Estamos viviendo una situación crítica, consecuencia de una mala gestión de los recursos públicos y de un sistema que favorece la sanidad privada en detrimento de la pública», aseguraba el parlamento.

tracking